El séptimo arte mira cada vez más hacia el sector gastronómico como fuente de inspiración. Una de las últimas historias, con sabores e ingredientes inesperados, es la comedia negra The Menu.
Dirigida por Mark Mylod y con guion de Seth Reiss y Will Tracy, el filme es una crítica aguda a la industria culinaria y a la sociedad, a través de una noche de servicio en un afamado restaurante.
Una comida sumamente costosa

The Menu está protagonizada por Ralph Fiennes como el chef Julian Slowik, líder de un local de lujo ubicado en una isla remota. Slowik es conocido como una celebridad de los fogones por su estilo vanguardista, conceptual y sostenible. Si bien su figura exalta el perfil del cocinero como el de un artista o alquimista que transforma materias primas en platos asombrosos, su figura también busca ser una forma de mostrar el lado negativo de los chefs a través de conductas como el acoso y el desgaste laboral y mental que supone esta profesión.
Su restaurante es uno de los mejores y más exclusivos del mundo, con un costo de más de mil dólares por cena y una capacidad para poco más de 10 personas. En una velada reciben a Tyler y Margot, interpretados por Nicholas Hoult y Anya Taylor-Joy, respectivamente. Esta pareja -él es un foodie apasionado y ella no muestra el mismo interés-, está acompañada por otros comensales: una pareja con problemas, un actor acabado junto a su asistente, un trío de inversionistas y una crítica gastronómica junto a su ayudante.
Lo que parece ser una experiencia gastronómica de lujo se va transformando, poco a poco, en una noche de terror para todos los presentes. La trama se desenvuelve a través de los platos del chef Slowik, que en pantalla se aprecian artísticos y cada uno tiene un mensaje particular.
En esencia, el filme es una crítica no solo a diferentes puntos de la industria de los restaurantes, sino también a la sociedad en general. Lo último enfocándose en la vanidad, falsedad y pretenciosidad de los comensales.
Como curiosidad, la producción de The Menu contó con el apoyo de profesionales de altura para la elaboración de las comidas que se ven pantalla: Dominique Creen, con tres estrellas en Atelier Crenn (San Francisco, Estados Unidos) y David Gelb, creador de la serie Chef’s Table.
El sabor en The Menu
Aquí, un repaso a algunos de los platos que acompañan el oscuro viaje de los visitantes a la isla de Hawthorne, sin spoilers.
Ostra cruda con emulsión de salsa Mignonette con caviar de limón y una hoja de ostra

Pequeño aperitivo que reciben los visitantes durante su viaje en barco a la isla. Muestra el interés del chef por la gastronomía molecular con su caviar de limón.
Pepino comprimido y encurtido, nieve de leche y encaje carbonizado

Un entrante que deja ver mucha técnica y combinación de sabores.
La Isla

Primer plato fuerte de la noche. Según Slowik, uno de los objetivos del restaurante es que los comensales disfruten “ecosistemas enteros” en algunas preparaciones. Este es uno de ellos, donde diferentes plantas de la isla se sirven sobre una roca. Su toque especial está en una ligera capa de agua de mar filtrada y congelada, que bañará la comida al derretirse.
Plato de pan sin pan

Un concepto particular que genera diversas opiniones entre los personajes de The Menu. Luego de una charla sobre la importancia histórica del pan en la sociedad, Slowik presenta un plato con salsas y emulsiones para acompañar un trozo de este alimento. ¿El problema? El pan brilla por su ausencia, por lo que hay que comerlas solas.
Recuerdo

Una de las comidas que comienza a dejar ver el lado más perturbador del chef y saca a la luz secretos de los personajes. El mismo busca “evocar recuerdos” y se inspira en una trágica historia del cocinero. Se trata de muslos de pollo cocinados al pastor, acompañados de tortillas para hacer tacos.
El Desastre

La llegada de este plato marca un punto importante en la historia, enfocándose en el desgaste psicológico que implica ser cocinero. Se trata de una preparación de vegetales cocidos a presión, un corte de carne rostizada, papas confitadas, jugo de carne y tuétano.
Limpiador de paladar

Antes de continuar la velada, el equipo sirve un té de bergamota y trébol rojo.
La Locura del Hombre

Un concepto que esconde un mensaje de crítica. Contiene cangrejo, suero de yogur fermentado, lechuga de mar seca, umeboshi (encurtido de ciruela ume) y alga kelp.
Huevo Passard

Un elemento extra que aparece de forma jocosa en The Menu. Una versión de una preparación clásica de chef Alain Passard, leyenda de la gastronomía francesa.
Basura de Tyler

Otra preparación que busca demostrar un punto en el largometraje. “Cordero poco cocido, salsa incomible de chalotas y puerros a la mantequilla”.
Hamburguesa con queso

¿Por qué una comida tan “sencilla” en un restaurante de alta cocina? La respuesta se puede encontrar en la película.
Smore
El postre de la noche está inspirado en este “pecado culinario” según explica el chef. El smore, hecho con chocolate, malvaviscos y galletas, es el eje central del concepto (sin fotos para no revelar nada) que pone final al menú de Julian Slowik.
The Menu está disponible actualmente en la plataforma de streaming HBO Max.
También le puede interesar: Boiling Point, un drama del dinamismo gastronómico