Newsletter

Síguenos

Los vinos de Alemania, tradición y elegancia

En Alemania, las primeras vides fueron plantadas por los romanos en las regiones del Rin y del Mosela. Desde entonces y hasta los años sesenta, el Rin y sus afluentes permitían transportar el vino hasta el norte de Europa. Actualmente, esta ruta constituye el vínculo de conexión entre las regiones vitívinícolas del país. Los vinos de Alemania se producen en un clima de inviernos largos y fríos. La uva madura muy lentamente. Los alemanes debían buscar los emplazamientos en donde más llegaba el sol en la época de verano.

La mayoría de los viñedos alemanes se encuentran ubicados al oeste y al sur del país, siguiendo los valles fluviales, en particular del Rin y sus afluentes. Las mejores laderas, elegidas por la insolación y la proximidad a los ríos, gozan de un microclima que favorece el calor constante, lo cual ha permitido una mejor maduración de la uva.

Debido al cambio climático y al aumento de temperaturas a nivel global, la situación de estas tierras vitícolas ha cambiado. Se presentan con un excelente potencial para la elaboración no sólo de vinos blancos sino también de tintos. Los vinos de Alemania, tradicionalmente blancos, se caracterizan por conservar su frescura y elegancia por años. El país europeo cuenta con reconocimiento internacional por elaborar algunos de los mejores vinos del mundo.

Clasificación de los vinos de Alemania

Estos se clasifican primeramente por denominación de origen geográfico y por la calidad del producto de la siguiente manera:

– Vinos de mesa: son todos aquellos vinos de consumo rápido, fáciles de beber.

– Vinos de pays alemanes: son vinos que presentan las características típicas de la región de donde se producen. Frescos y agradables en el paladar.

– Qualitatswein Bestimmter Ambaugebiete (QBA): son aquellos que provienen de un área específica definida en la etiqueta.

– Qualitatswein Mit Pradikat (QMP): en esta clasificación encontramos seis tipos de vinos. Cada uno de ellos refleja una concentración de azúcar en el mosto y la técnica que se usa para la vendimia. No se permite la chaptalización (agregar azúcar al mosto):

  • Kabinett: Recolección de las uvas maduras.
  • Spatlese: Recolección de las uvas sobremaduradas.
  • Auslese: Se escogen y recolectan los racimos en mejor estado de sobremaduración.
  • Beerenauslese: La vendimia se realiza a mano.
  • Trockenbeereneauslese: Se recolectan las uvas sobremaduradas y se dejan pacificando al sol. La vendimia se realiza a mano.
  • Eiswen: Las uvas se dejan sobremadurar hasta invierno. La vendimia se realiza en noches heladas donde la temperatura es aproximadamente – 70°C.

– Qualitatswein Garantierten Ursprungs (QGU): Las regiones productoras de vinos tienen la libertad de someter sus vinos a un control de calidad y clasificarlos con las características del mismo.

Cepas cultivadas en Alemania

Uvas blancas: Müller-Thurgau, Riesling, Scheurebe, Rülander, Sylvaner, Bacchus, Elbling, Faberrebe, Roter Traminer, Gutedel ó Chasselas, Morio-Muscat y Weissburgunder.

Uvas tintas: Spätburgunder, Portugieser, Trollinger,, Müllerebe, Lemberger, Dornfelder.

También te puede interesar: Los vinos de República Checa

 

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram