Newsletter

Síguenos

Zeena, vinos en lata, ecológicos, veganos y catalanes

De un tiempo para acá, las tendencias de consumo han estado cambiando, y sin duda, la industria del vino no escapa a ello. El de lata cada vez más tiene auge, y Zeena, es una de esas marcas españolas pioneras en este tipo de envase en ese país.

Su nombre está arraigado a la luna, esa que ha servido como fuente de inspiración. Bajo el eslogan “A sip of freedom” (un sorbo de libertad), esta marca nació en 2020 por Sana Khouja.

Desde su lanzamiento fue todo un éxito, y ya para finales de 2021, llegó a vender más de 50 mil latas. Zeena es un vino enlatado producido por Celler Mariol, una bodega de Terra Alta, comarca situada en la provincia de Tarragona, Cataluña.

Estamos ante unos vinos elaborados con garnachas veganas: el blanco, el tinto y el rosado, cuya uva procede de un cultivo ecológico. Aunque la marca tiene un espumoso, su más reciente apuesta.

Estos vinos jóvenes, frescos y ligeros se caracterizan por tener pocos meses de envejecimiento, que al probarlos, no se sienten los sabores propios de la barrica.

Un detalle importante es que las latas de Zeena son de aluminio, 100% reciclada y reciclable. “Estamos en armonía con el planeta. Usamos aluminio y evitamos el vidrio, por lo que reducimos las toneladas de CO2 que se libera en la atmósfera con su fabricación, reciclaje y transporte”, dejan saber.

También destaca la marca que “apostamos por la producción de vino orgánico, que prescinde de químicos que puede dañar los ecosistemas”.

Zeena en cuatro opciones

Zeena
Son producidos por Celler Mariol, una bodega de Terra Alta / Foto: Zeena

Las latas de Zeena son de 250 ml. El tinto tiene un grado de alcohol de 13,5%, es de taninos suaves y agradables, con notas a fresa y cereza, es fresco y ligero.

El blanco es más seco, de cuerpo medio, con una acidez rica, con persistencia en boca y refrescante. También tiene una graduación alcohólica de 13,5%.  

Por su parte, el Zeena rosado es suave, ligero y sedoso, que deja en boca esa sensación de fruta en boca, mientras que en nariz, resaltan esas notas afrutadas y florales. A diferencia de los dos anteriores, su grado de alcohol es 12,5%.

El burbujitas, como le llama la marca, se caracteriza por ser refrescante y ligero, con notas a pera o manzana ácida, y con el porcentaje de alcohol más bajo: 9,5%.

También le puede interesar: De qué van los vinos orgánicos

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram