No hay dudas de que MasterChef España es uno de los programas más importantes de la televisión de ese país, además de ser, para muchos, uno de los mejores de esa franquicia a nivel mundial.
Si una particularidad tiene este talent show es que exalta no solo su gastronomía, sino también sus productos y sus principales exponentes. Ahora sigue diversificándose con su propia línea de vinos, todos con distintas denominaciones de origen.
El responsable de la selección de caldos es el sumiller con dilatada trayectoria Javier Gila, actual presidente de la Asociación Madrileña de Sumilleres y pentacampeón de sumilleres de España.
Uno a uno

Tempranillo 4 meses es un tinto crianza añada 2018, con una graduación alcohólica 14º y denominación de origen Ribera del Duero. En nariz tiene aromas a frutas del bosque, yogur y violeta, mientras en boca destacan sabores dulces, amargos y ácidos, con tostados de la barrica. Va bien con carnes rojas, carnes blancas, jamón serrano, quesos curados, algunas pastas, pizzas y alimentos picantes.
El otro tinto es un Syrah (2018), con graduación alcohólica 14,5º y denominación Castilla La Mancha. Tiene aromas afrutados, sobre todo, de frutos silvestres y esencia de especias. En boca es equilibrado, con un final largo y persistente. Se puede acompañar con carnes rojas y de caza (ciervo y conejo), pavo y cerdo. También con platos especiados, fiambres y quesos como el roquefort.
Entre los blanco hay un Albariño, de Rías Baixas, añada 2019 y 12º. En nariz se sienten sus notas florales y frutales, mientras que en boca se percibe suave, sabroso, frutal, es delicado y persistente. Lo aconsejan con carnes blancas, mariscos, pescados, comida japonesa y arroces como risottos.
Otro es Verdejo (2019), con denominación Rueda y 13º de gradación alcohólica. Se caracteriza por sus aromas frutales, en especial, corteza de naranja y manzana fresca, toques especiados y balsámicos (hinojo, hierba cortada y regaliz). En boca se siente fresco, con buena acidez, elegante e invita a repetir.
También presentan un Sauvignon Blanc, cosecha 2019, denominación Castilla La Mancha y graduación alcohólica de 13,5º. En nariz emana aromas herbáceos, algo de miel, torta, mango, algo de espárragos, mientras que al beberlo prevalecen los ácidos, algo de pomelo (toronja), algunos dejos ahumados y ligeramente picantes. Ideal para acompañar con mariscos, pescados, platos picantes, pastas con frutos del mar, aves y quesos de cabra.
Hay más

Dentro de la selección de vinos, MasterChef ofrece un rosado, con denominación Cigales, añada 2019 y 13º de graduación alcohólica. Tiene aromas a fruta roja, manzana asada, hierbas aromáticas. En boca es muy frutal, con toques cítricos, sedoso y con un final persistente. Va bien con mariscos, pastas, carnes ahumadas, arroces, pollo a la plancha, salmón ahumado, embutidos y quesos.
Por supuesto, no podía faltar un cava Brut, cuya denominación es Penedés, añada 2019 y una graduación alcohólica de 12,5º. Elaborado con uva Parellada, le da a este espumoso aromas florales y de fruta blanca, mientras que en boca brinda un toque elegante. Ideal para aperitivos, cocteles, y para armonizar con vegetales, mariscos y pescados.
Para mayor información hacer clic aquí.
También le puede interesar: El mejor vino espumoso de 2020 es un cava español