Gian Marco Viano fue el único italiano que logró ingresar en la selección 50 Next, propuesta que destaca el talento y emprendimientos relacionados a la gastronomía en diversos ámbitos. No en vano fue esto, pues su trabajo ha servido para rescatar antiguos vinos olvidados de la nación europea.
50 Next es una iniciativa de The World´s 50 Best Restaurants conjunto con la institución española Basque Culinary Center. La intención es destacar a personalidades jóvenes, menores de 35 años, que estén revolucionado el sector culinario de diversas maneras.

En el caso de Gian Marco Viano, fue destacado en la categoría de “Productores que cambian el juego”, gracias a su arduo trabajo para rescatar varietales de uvas que habían quedado desplazadas ante otras más populares.
El enólogo es oriundo del Valle de Aosta, perteneciente a la región homónima. Luego de tener muchas pasantías y trabajos en diferentes países, se estableció en Ivrea, pequeña localidad de Piamonte, región vecina de la natal de Viano, al norte de Italia. Allí, promueve el Carema, una Denominación de Origen Controlado de vino local que poco a poco recupera el lugar que se merece.
La aventura de Gian Marco Viano

La zona vinícola de Carema no es precisamente para la actividad agrícola: es de pendientes pronunciadas y de áreas muy rocosas que no permiten el fácil crecimiento de los viñedos. Pese a esto, el joven amante del vino lleva varios años trabajando para cambiar esta realidad. De hecho, según el portal Italian Wine Guide, hasta 2014 apenas existían “dos productores importantes en la zona”.
Trabajando con métodos y procesos ecológicos, actualmente cuenta con varias hectáreas de campos de vid, los cuales le sirven para hacer sus diversos ejemplares. Su oferta incluye los tintos Sole e Roccia y Battito del Maletto; el rosado Rosa del Maletto; y el blanco Vecchie Tonneaux.
“Necesitamos romper los patrones que nos ha enseñado la enología moderna, dejar que el vino corra como un caballo que no quiere estar cercado. Eso no significa que tengamos que dejar que los procesos naturales produzcan malos vinos, pero tenemos que serlo. inteligente e interferir en el proceso solo cuando sea realmente necesario, y preferiblemente usando nuestras manos y nuestra mente, no adyuvantes enológicos”, dijo para 50 Next.

En entrevistas, ha dicho que quiere mantener el perfil artesanal de su proyecto. Asimismo, que su motivación principal es recuperar las más de 100 hectáreas de viñedos que alguna vez tuvo la región de Carema. Gian Marco Viano explica que algunas casas vinícolas se han sumado a la causa de revalorizar el vino de la zona.
A todos los jóvenes, invita a seguir sus sueños. Para él, comenta que espera poder seguir expandiendo la tradición del Carema DOC e involucrarse en más propuestas de la producción de vino en su país.
También le puede interesar: Solo, el primer vino de uva Merlese
Con información de 50Next