Newsletter

Síguenos

¿En qué consisten los vinos veganos?

El veganismo consiste en evitar el consumo de productos y servicios que perjudican a los animales. Es una tendencia en constante crecimiento y expansión. Según encuestas y estimaciones de expertos, durante 2019 esta práctica tendrá más alcance. Las bebidas no escapan de esta realidad y entre las más solicitadas se encuentran los llamados vinos veganos.

Sin materia de origen animal

Foto: 123rf.com - ¿En qué consisten los vinos veganos?

Lo primero que debemos saber es que la diferencia entre un vino tradicional y uno vegano se encuentra en la clarificación de la bebida, proceso al que se somete el vino con el fin de limpiarlo y eliminarle las impurezas (levaduras muertas, bacterias u otros) que puedan enturbiarlo durante el paso previo al embotellado.

Es precisamente esa fase la más delicada para los más férreos del veganismo, ya que a la clarificación de los vinos normales se añaden productos de origen animal: clara de huevo, caseína (de la leche) o gelatina (se obtiene de cartílagos, casi siempre de pescados), entre otros.

Debido a esto, se ha iniciado un movimiento global -cada vez toma más fuerza-, para fabricar vinos con elementos alternativos que permitan una clarificación distinta y que actúen de la misma manera. El más utilizado es la bentonita, de origen mineral. Es un polvo que sirve para eliminar las impurezas, usado más en los vinos blancos. Hay otros como las proteínas que se extraen del trigo, los guisantes o las papas, y los carragenanos, una sustancia proveniente de las algas marinas.

Es importante destacar que la mayoría de vinos veganos suele proceder de cultivos ecológicos; es decir, de viñas que no han sido tratadas con plaguicidas químicos artificiales o abono.

Con pocas certificaciones

Foto: 123rf.com - Congreso Internacional de Ciencias de la Vid y del Vino 1

Adicionalmente a los componentes de la bebida, para muchos es importante que desde la siembra exista un cuidado del medio ambiente y el entorno del viñedo. La filosofía vegana se aplica tanto a las prácticas vitícolas como al proceso de vinificación.

Dado que es una tendencia relativamente nueva, pocas certificaciones legales existen para garantizar la elaboración de la bebida como vegana. Sin embargo, algunas instituciones como la Unión Vegetariana Española y The Vegan Society (Reino Unido) dan un aval, de manera independiente, a las bodegas que lo solicitan.

También le puede interesar: El año de la vendimia y su determinante influencia en el vino

 

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram