Newsletter

Síguenos

Las bodegas españolas de vino más destacadas de 2017

Una bebida que genera grandes pasiones. Sus amantes y conocedores exploran constantemente distintas marcas para descubrir nuevas experiencias.

En el caso de España, los ibéricos pueden presumir de contar con vinos excelentes. El crítico del diario español ABC Juan Fernández Cuesta, especializado en el área, categorizó recientemente los complejos vinícolas de su país con el fin de seleccionar, desde su punto de vista, los más destacados de 2017.

Juan Fernandez Cuesta

Para esto, Cuesta examinó varios aspectos. Desde la experiencia enoturística al visitar el lugar, hasta la grandeza de sus vinos. En sus palabras, estas son las 10 mejores.

Una gran bodega, un buen vino

10. Viña Sastre

Bodega Viña Sastre

También conocida como “Hermanos Sastre”. Un negocio ubicado en Burgos de tradición familiar, que ahora goza de reconocimiento internacional. Sus orígenes datan de la década de los 50 cuando Siveriano Sastre elaboraba vino en su hogar. La fecha exacta de fundación de la bodega fue 1992.

Elaboran ocho vinos distintos, entre los que resaltan los Pesus, Regina Vides y Pago de Santa Cruz.

9. Vega Sicilia

Bodega Vega Sicilia

Muy respetada en España y con una larga historia que comienza en 1864, cuando fue creada por Eloy Lacanda, en la provincia de Valladolid.

Posee 250 hectáreas de viñedos dedicados, en su mayoría, a la elaboración de tinto. Se trata de 11 vinos de muy buen gusto. Son relevantes para Cuesta: Vega Sicilia Reserva Especial, Vega Sicilia Único y Alión.

8. Torres

Bodega Torres

Ubicada en el municipio Vilafranca del Penedès, Cataluña. En funcionamiento desde 1870 por inciativa de los hermanos Jaime y Miguel Torres. También producen brandy y tienen sedes en Chile y Estados Unidos.

La firma labora bajo conceptos ecológicos que, aseguran, favorecen la calidad. Sus preparaciones insignes: Grans Muralles, Milmanda y La Plana.

7. Parés Balta

Bodega Parés Balta

Exponente vinícola de tradición, inaugurada en 1790. Ha pasado de mano en mano en la familia Cusiné, pero siempre manteniendo la excelencia. Cuentan con una extensa gama de tintos, rosés, cavas y blancos.

Para Juan Cuesta son muchos los que se deberían probar inmediatamente: Hisenda Miret, Indígena, Mas Irene, 2 pi r, GV, Silvestris, Rosa Cusiné y Ribera del Duero.

6. Muga

Bodega Muga

Entusiastas innegables del enoturismo. Asistir a esta bodega es sinónimo de una vivencia sin igual. Viñedos armoniosos ideales para las uvas y los visitantes.

Sus vinos conjugan lo tradicional con lo moderno, 10 variedades entre tintos y espumantes. Destacan Torre Muga y Prado Enea.

5. La Rioja Alta

Bodega La Rioja Alta

Elegancia en estado puro. Desde 1890 son trabajadores incansables del buen vino. Coordinan un club de cosecheros para relacionarse íntimamente con sus consumidores.

Apasionados de los tintos, como las cinco botellas que elaboran. Indudablemente, su paladar debería conocer los Gran Reserva 890 y Gran Reserva 904.

4. Eguren Ugarte

Bodega Eguren Ugarte

Propiedad de la familia Eguren desde 1870, su respeto se debe a décadas de trayectoria pulcra y dedicada. Una de sus principales particularidades son los dos kilómetros de bodegas subterráneas, ideales para añejar la bebida.

Fernández asegura que Alabaster, San Vicente, La Nieta, El Bosque y muchos otros vinos, con una diversa gama de precios, son su aval.

3. Celler Capçanes

Bodega Celler Capçanes

Su corta historia, pues sus actividades se iniciaron en 1933, no han impedido su meteórico ascenso. Cuenta con una gran sociedad de viticultores que la han llevado a la fama.

Su propuesta es muy variada y extensa, pero sus creaciones más populares son: Dos Pájaros, Cabrida, Blanc de Negres y Mas Tortó.

2. Castell D’Encus

Bodega Castell D’Encus

Una bodega sumamente joven, como sus vinos, creada en 2001 por Raúl Bobet. Su objetivo es experimentar con innovadores métodos de elaboración en sus viñas, ubicadas a alturas que superan los mil metros.

Destacan el Thalarn y Quest, de cosechas entre 2014 y 2013 respectivamente.

1. Álvaro Palacios

Bodega Álvaro Palacios

Propiedad del enólogo homónimo, quien ha estado fuertemente ligado al negocio por cultura familiar. Su labor ha llevado su bodega a la más alta categoría para el crítico.

No se pueden dejar de lado L’Ermita, Finca Dofí, Les Terrases, Priorato, Propiedad y Quiñón de Valmira.

Seguir la palabra de los conocedores no es de despreciar. Juan Fernández emitió su opinión y seguramente los religiosos del vino acatarán el llamado.

También le puede interesar:  Estas mesas de España bien valen un viaje

 

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram