El Born es uno de los barrios más antiguos y mágicos de la española ciudad de Barcelona. Es un laberinto de pequeñas calles y plazas adoquinadas, que transpiran vitalidad, donde todo está relativamente cerca y aún se perciben estructuras medievales.
En la calle Rera Palau 4 hay un pequeño establecimiento en el cual venden un delicioso pastrami. Detrás, y casi escondido, existe un bar. ¿Su nombre? Paradiso. Tiene la particularidad de que, una vez que abre sus puertas, lo introducirá en un ambiente exclusivo y clandestino, de luz tenue y música variada, en el que podrá desinhibirse y sentirse a sus anchas.
No estamos hablando de cualquier sitio para irse de copas, sino ante “el mejor bar de coctelería de España”. Al menos es lo que aseguran los expertos de la prestigiosa lista de The World’s 50 Best Bars, que en 2018 lo ubicó en el puesto 37, siendo el más sobresaliente de ese país.
Al frente de este alabado templo de la coctelería está Giacomo Giannotti, un italiano que nació en la provincia de Massa-Carrara, en la Toscana. Viene de una familia de heladeros artesanos, donde heredó el gusto por la calidad y la perfección en los sabores. Pero a los 18 años se instaló en Londres para aprender a ser bartender, aunque luego se aburrió de la lluvia que caracteriza a la capital británica y se mudó a Barcelona.
Este joven de 31 años, que trabajó en los hoteles W y Ohlá, fue elegido en 2014 como el mejor bartender de España, año en que quedó entre los mejores ocho de la World Class Competition. Busca siempre reinventarse y crear bebidas que no pasen inadvertidas. Así lo hace en Paradiso desde que lo inauguró en diciembre de 2015.
Sus nuevas creaciones
Giannotti ha tenido claro que Paradiso en un sitio de encuentro, donde el cliente disfrute la experiencia de estar ahí. “Nuestro concepto es que estés en un lugar elegante, agradable y cómodo, para que la pases bien y nadie te moleste, aparte de disfrutar nuestros cocteles”, remata para explicar la razón de ser del bar que lo ha llevado a la cima.
Desde mayo de 2019 ha presentado una nueva carta de cocteles. Son 21 bebidas para todos los gustos y paladares, que ha compartido con Cocina y Vino. A continuación algunos de ellos.
Champagne Negroni, es seco y perfumado. Tiene Gin Roku macerado con manzanilla y pimienta rosa, Campari, vermouth Mancino Bianco, Italicus Rossolio di Bergamotta, pomelo (toronja), haba Tonka y cava.
Ácido y dulce es Kriptonita. Es elaborado con Gin Mare, riboflavina (vitamina B2), licor eléctrico, cordial de pomelo (mezcla de alcohol y azúcar), bitter de chocolate y aceite esencial de Lima Kaffir.
Una opción cremosa y tostada es Gelato Paradiso. Este coctel que viene en forma de barquilla trae vodka Ketel One de cúrcuma, kéfir (bebida fermentada) de leche de oveja, pomelo y limón, sirope de vino amontillado y salvia, bitter de nuez, melocotón y espuma nitro de kéfir.
Para los que buscan uno que sea afrutado y cítrico les cae como anillo al dedo Caribe Italiano. Está preparado con ron Zacapa 23 con plátano y parmesano, shrub de coco, rúcula y frambuesas.
Para los que deseen experimentar con el unami (sabroso en japonés) y que es el cinco sabor, Aire de Jalisco es el ideal. Trae tequila Casamigos Silver licuado con brotes de cilantro, mostaza y daikon (raíz del rábano), sirope de maíz cancha tostado, limón y jengibre, aperitivo, pimiento rojo, bitter de chile y canela, y aire de manzana.
Si la idea es beber algo refrescante Like a Virgin puede ser una opción. Trae Seedlip 94 (destilado sin alcohol), mermelada de limón, regaliz, pomelo, limón y hojas de kaffir.
Más cocteles
Otra propuesta también refrescante, pero con un toque afrutado es Bacco Per Bacco: Gin Tanqueray Ten macerado con hojas de parra fermentadas, aperitivo francés, Genepy (licor herbal), cordial de pomelo y soda de manzana verde y aloe vera.
Un coctel fresco y ácido, pero también exótico es Into the Woods, que es preparado con licor Licor Cachaca Capucana macerado con cacao, tepache (bebida mexicana a base de maíz) de fruta de la pasión (parchita) y guava (guayaba), limón, sirope de acai (asaí) y hormigas.
Camaleón es una bebida perfumada y afrutada. Vodka Beluga macerado con albahaca, Tokaji seco (vino húngaro), Muyu Vetiver Gris (es un licor elaborado con ingredientes naturales e inspirado en el Amazonas), cordial de jazmín y sirope de agua de coco fresca.
Si busca una sensación cremosa y amarga pida Stoneage, que viene con pisco El Gobernador, licor italiano Amaro Montenero, apetitivo Italicus Rosolio di Bergamotto (licor con hierbas, frutas y especias), vainilla, limón, espuma francesa y piedras.
Una propuesta cremosa y dulce es Bee Delicious, hecha con jalea real (es una sustancia líquida, de color blanco y aspecto viscoso, segregada exclusivamente por abejas obreras jóvenes, de unos 5 a 14 días de edad), lassi de mango (batido de yogur) manzana y romero.
Coordenadas
Paradiso abre todos los días desde las 19 horas hasta las 2:30 de la madrugada.
En Instagram: @paradiso_barcelona.
También le puede interesar: Le 1802, un templo del ron en París