A través de una ceremonia online fue anunciada la edición 2020 del ranking Asia’s 50 Best Bars, que tuvo como más destacado al local de Singapur Jigger & Pony.
Debido a la pandemia mundial por coronavirus (Covid-19) la organización The 50 Best tomó la decisión de realizar el evento a través de una transmisión en vivo. Caso contrario a otras listas, como la principal de restaurantes, que quedaron suspendidas hasta 2021.
Para este año, Jigger & Pony logró sorprender ubicándose en la primera posición luego de ser noveno en 2019. Por otro lado, el anterior número uno, The Old Man (Hong Kong), bajó hasta la segunda casilla. El podio cerró con Coa, otro establecimiento hongkonés que en este caso logró escalar nueve posiciones.
El triunfo devuelve a Singapur el puesto más prestigioso de Asia’s 50 Best Bars. Dentro de las cinco ediciones, establecimientos de este país asiático lograron hacerse con la primera posición en cuatro oportunidades: 28 HongKong Street (2016), Manhattan (2017 y 2018) y ahora Jigger & Pony en 2020.
El top 10 para beber en Asia
1. Jigger & Pony (Singapur)
Abierto desde 2012 en el hotel Amara de Singapur, es liderado por Gan Guoyi e Indra Kantono, copropietarios del lugar. Su primera inclusión en Asia’s 50 Best Bars fue en 2018, logrando subir varios puestos año tras año.
De las barras se encarga Giovanni Graziadei, quien dirige un equipo excepcional que se enfoca en la elaboración, mayormente, de cocteles clásicos e históricos. La combinación entre un ambiente excepcional, buenas bebidas y una atención de gran calidad le valieron el triunfo en esta edición de la lista.
2. The Old Man (Hong Kong, China)
Un local íntimo y con un concepto muy interesante: pues su decoración y espíritu se basan en la obra The Old Man and the Sea (El Viejo y el Mar, 1952) del escritor Ernest Hemingway.
El mixólogo Agung Prabowo es el encargado de unir en un solo lugar la tradición con la innovación. Sus cocteles se inspiran en mezclas clásicas, pero con giros de autor únicos que aprovechan nuevas técnicas y tecnologías. Fue primero en 2019.
3. Coa (Hong Kong, China)
Una de las grandes sorpresas entre los primeros diez, pues logró subir del puesto 12 conseguido el año previo al ansiado podio. Aquí, el bartender Jay Khan aprovecha dos de las bebidas más famosas de México: mezcal y tequila. Con ambos destilados, prepara bebidas que lo han catapultado al éxito.
4. Indulge Experimental Bistro (Taiwán, China)
De la mano de Aki Wang, los visitantes pueden disfrutar de un enfoque global de la coctelería sin dejar de lado el orgullo por los productos y sabores locales. Una unión que le valió para ser tercero el año pasado y mantenerse entre los mejores en esta reciente edición.
5. Atlas (Singapur)
Una decoración lujosa y sobria para uno de los bares más destacados. Además de sus cocteles de autor que marcan tendencia, resaltan por su gran colección de champán y ginebra, con más de 200 y 1.000 referencias respectivamente. Asimismo, el mixólogo Jesse Vida prepara bebidas que maridan a la perfección con la propuesta gastronómica del lugar.
6. Native (Singapur)
Aunque cayó un puesto este año, sigue mereciendo elogios de todos los especialistas. El sitio es toda una oda a los ingredientes locales, que son usados de manera inteligente por el bartender Vijay Mudaliar. Su enfoque es hacia la sostenibilidad, trabajando bajo métodos ecológicos y utilizando al máximo cada parte de los productos.
7. The Bamboo Bar (Bangkok, Tailandia)
Un espacio exótico donde el espíritu salvaje y libre se hace presente desde la ambientación. Ubicado en el hotel Mandarin Oriental, es un establecimiento icónico, abierto desde 1953. Los mixólogos Jamie Rhind y Pinsuda Pongprom ofrecen una carta que invita al cliente a viajar por Tailandia y sus regiones, coctel a coctel.
8. Manhattan (Singapur)
Inspirado en las barras estadounidenses del siglo pasado, su concepto evoca al glamour y lujo de esa época. Sus cocteles están, en su mayoría, inspirados en los clásicos de la nación norteamericana, siendo uno de los claves el Negroni. Asimismo, su colección de bourbons destaca por ser una de las más completas y variadas.
9. The SG Club (Tokio, Japón)
Shingo Gokan, mixólogo reconocido por sus múltiples proyectos ilustres y exitosos, también ha conseguido grandes cosas con este bar. El local se divide en dos espacios con temática distinta, donde los clientes pueden gozar de bebidas como Daiquirí de plátano (cambur, banana) en uno y un buen whisky escocés en el otro.
10. Aha Saloon (Taiwán, China)
Un estilo retro con elementos chinos y globales adornan el bar. En cuanto a su carta, se nutre de insumos asiáticos como el té Oloong o semillas locales. La experimentación es constante para siempre sorprender.
Otros premiados
Icon Award: La personalidad más destacada por su contribución al sector fue Agung Prabowo, que lleva años revolucionando con su coctelería de autor.
Art of Hospitality: Manhattan (Singapur) se llegó el galardón por su excelente atención a los clientes.
Sustainable Bar: Bar Trigona (Kuala Lumpur, Malasia) por su premisa ecológica y sustentable que aprovecha insumos locales y cría abejas Trigona para usar su miel.
One to Watch: Dedicado al bar de mayor proyección, fue para No Sleep Club (Singapur).
Bartender del año: Jay Khan, de Coa (Hong Kong) fue premiado por sus colegas y especialistas como el mejor de todos.
Highest Climber: Premio al bar que más escaló posiciones entre una edición y otra. Este año fue para Bar Mood, que pasó del puesto 43 al 13.
New Opening: Dirigido al mejor bar nuevo, lo mereció The Old Man (Singapur), proyecto de los mixólogos del bar original ubicado en Hong Kong. Ocupó el puesto 22 de la lista.
Legend of the list: La distinción de bar legendario de la entrega 2020 fue para Indulge Experimental Bistro (Taiwán, China), que por años se ha mantenido a la altura.
Highest New Entry: Para el local que ingresa por primera vez en la lista. Lo ganó Bee’s Knees (Kioto, Japón).
También le puede interesar: Aprender de coctelería a través de Instagram