Si hay una ciudad con una escena interesante de bares y coctelería, esa es Barcelona. La urbe española cuenta tanto con algunos de los mejores bares del mundo como con otros que, sin tener tantos focos sobre ellos, también son ideales para una noche de cocteles. Un ejemplo de esto es Dr. Stravinsky.
La ciudad Condal puede presumir de tener tres locales en la última lista (2021) de The World’s 50 Best Bars: Paradiso en el tercer puesto, Two Schmucks en el 11 y Sips en el 37.
Sin embargo, esto no quiera decir que el suelo catalán no tenga más opciones, pues es todo lo contrario. Incluso, algunos destinos cuentan con el visto bueno de The 50 Best en su sección Discovery, que toma en cuenta propuestas interesantes en todo el mundo.

Una de ellas es Dr. Stravinsky, un local que también tiene buenas referencias por parte de la Guía Repsol. Aquí, la coctelería se puede confundir con el arte del alquimismo, pues se juega mucho con distintitas técnicas, ingredientes y en especial con procesos como la fermentación.
A disfrutar de la magia de la mixología en Dr. Stravinsky
“En Dr. Stravinsky (personaje ficticio que se plantea como el creador de las bebidas) se atreven con todo: desde dar unas notas de acidez a un triple seco macerándolo con chapulines –un insecto típico de la cocina mexicana– a aromatizar un dry martini con trufa; o utilizar un rotavapor para destilar ingredientes”, cita la Guía Repsol.

Ubicado en el barrio del Born, este bar se caracteriza por el origen de la mayoría de los insumos que utilizan, los cuales son producidos en en propio local. Según Repsol, aquí las “grandes marcar comerciales brillan por su ausencia”, aunque hay algunas excepciones.
El bartender que lidera este proyecto es Antonio Naranjo, quien ha comentado que la intención de Dr. Stravinsky ha sido diferenciarse de la competencia. Algo que hacen a la perfección.
El recinto tiene tres ambientes, cada uno con una decoración distinta y que evoca a una época diferente, tanto una temática de los años 60 y 70, hasta otra de aspecto más futurista.

En cuanto a las bebidas, algunas de las recomendaciones son el “Soil Dry Martini”, que incluye Ketel One Vodka destilado con tierra y Martini Vermouth Extra Dry; el “Camp Nou”, que lleva sirope de albahaca, eneldo, cilantro, lima, manzanilla y una base de ginebra de la casa; y el “Tommy’s 65”, con semillas de cilantro infusionadas con bourbon y mezcal.
Con un precio promedio de 11 euros por coctel, cualquier opción es ideal para conocer su espíritu aventuro y transgresor.
También le puede interesar: Sal: ¿un aliado de la coctelería?
Con información de GuíaRepsol