El ron de Venezuela, uno de los orgullos más preciados del país, es permanentemente destacado entre los mejores por su calidad y excelencia. Una reputación alcanzada gracias a productores incansables que trabajaron -y trabajan- con entrega para que la emblemática bebida obtuviera una Denominación de Origen Controlada (D.O.C), de la cual se acaban de cumplir 15 años. A continuación, algunos datos para conocerle -y admirarle- más de cerca.
Diez para brindar por los 15
* La Denominación de Origen Controlada (D.O.C.) fue otorgada por el Estado venezolano el 4 de noviembre de 2003, a través del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI) y según el Boletín de Propiedad Industrial N° 459.
* Las condiciones climáticas y geográficas de Venezuela juegan a favor todo el año. Venezuela es un país tropical, donde el sol, las lluvias y los vientos, favorecen de manera importante para que las melazas de la caña de azúcar sean excepcionales.
* La gran concentración de sacarosa en el tallo de la caña logra que el proceso de envejecimiento y el alcohol se den mucho más rápido que en otros países. Con ello se obtienen bebidas exquisitas, pues la melaza se procesa con mayor cantidad de azúcares fermentables, de sólidos y con menor cantidad de minerales pesados.
* Una característica fundamental es que el envejecimiento en barricas de roble blanco americano debe ser, mínimo, por dos años.
* La materia prima no puede ser mezclada con melazas y alcoholes de otros países.
* El Estado a través del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) realiza una supervisión constante en las compañías roneras, sobre todo, en el añejamiento y el control de inventarios. Dependiendo de la estructura de las instalaciones de estas roneras, los depósitos están bajo llave: una la tiene el órgano de ejecución de la administración tributaria nacional, y la otra la bodega en sí.
* Hoy son 13 los fabricantes bajo la D.O.C. Ron de Venezuela: Alcoholes y Añejos Monagas, Central de Licores Unidos de Venezuela Celiveca, Complejo Industrial Licorero del Centro Cilca, Corporación Alcoholes del Caribe Cacsa, Destilería Carúpano, Santa Teresa, Destilerías Unidas DUSA, Destilería Veroes, Diageo Venezuela, El Muco, Industrias Bravo, Productora Enotria y Rones del Caribe. Existen otras empresas que si bien no tienen marcas, participan en el proceso.
* Son 12 las marcas conocidas bajo la D.O.C.: Bodegas 1800, Cacique, Calazán, Carúpano, Diplomático, Estelar, Ocumare, Pampero, Quimera, Roble Viejo, Santa Teresa y Veroes.
* El Ron de Venezuela ha obtenido en 2018 más de 20 premios internacionales.
* Las destilerías producen una variedad de más de 40 marcas de rones en el mercado.
También puede interesarte: Ron Santa Teresa 1796 en el top 100 spirits del mundo