Newsletter

Síguenos

¿Qué es el tequila cristalino y cómo se consigue?

Al hablar de tequila, icónica bebida mexicana, muchos estarán familiarizados con los términos como blanco, reposado y añejo. Sin embargo, una tendencia en la producción del destilado de agave es cada vez más frecuente: el tequila cristalino.

En esencia, la bebida se categoriza según su proceso de elaboración o tiempos de añejamiento. Según esto, las propiedades de la misma varían, tanto en aspecto como en aroma y sabor.

Una bebida compleja y brillante

Raicilla, otro destilado hijo del agave
El agave se trabaja de forma similar a los otros destilados que se preparán con él / Foto vía: 123rf.com

Para entender qué es el tequila cristalino, primero hay que desglosar las diferentes variantes que posee:

  • Blanco: Sin tiempos de añejamiento. Puede tener varios procesos de destilado. Se caracteriza por su aspecto transparente y brillante.
  • Oro o Joven: Surge de la combinación de tequilas blancos con reposados o añejos. Tiene tonos y sabores similares al caramelo.
  • Reposado: Destilado que se ha añejado entre dos y doce meses en barriles de roble. El resultado es de sabores más suaves, con notable olor a caramelo y otras notas dulces.
  • Añejo. Para obtener esta denominación debe pasar como mínimo 12 meses en la barrica. Resalta por ser más complejo y por sus tonos más oscuros por el tiempo de añejamiento.

Entonces, el Cristalino refiere a un tequila Añejo que pasa por un proceso de filtrado especial. Esto se hace para eliminar la coloración dorada o cobriza que pueda tener, logrando que se vea totalmente transparente como si de un blanco se tratase. De esta forma, el tequila tiene la complejidad otorgada por el añejamiento con un color totalmente diferente.

Raicilla, otro destilado hijo del agave
La raicilla se prepara con ciertas especies de agave / Foto vía: 123rf.com

El filtrado puede hacerse por dos vías. La primera, utilizando polvo de carbón y filtros especiales, mientas que la otra es destilando nuevamente la bebida. Para los especialistas, lograr buenos resultados y mantener la calidad es todo un arte.

Aunque esta tendencia ha tomado fuerza en los últimos años, no se trata de un proceso nuevo, pues se sabe que algunos productores lo han realizado desde mediados de 1970.

También le puede interesar: Tres maneras de tomarse un Manhattan

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram