No importa si se es un profesional o un aficionado de la coctelería, agitar cocteles es una técnica importante a dominar para obtener los mejores resultados. Sin embargo, esto puede tener un grado de dificultad importante por una razón fundamental: el desgaste físico que puede implicar para algunos.
Desde la Diageo Bar Academy compartieron sus consejos y tips para poder agitar bebidas sin mayores complicaciones. Esto, a través de algunos ejercicios o consideraciones que ayudarán que se sea todo un maestro al momento de mover la coctelera de arriba a abajo.
“Si eres bartender, probablemente estés familiarizado con cócteles agitados. Después de todo, casi cualquier bebida que contenga jugo, productos lácteos, huevos o hierbas se agita para diluir, enfriar, mezclar y airear los ingredientes”, explican.

En especial si se es profesional, esta práctica puede tener un impacto físico importante. “En el transcurso de una noche ajetreada en un bar, podrías preparar y agitar cientos de bebidas. Después de un mes, has preparado a miles“, explican. Asimismo, aplica también para quienes elaboran cocteles de forma seguida en casa.
Con el fin de evitar lesiones y dolores musculares, la Diageo Bar Academy reveló algunos detalles importantes para toda persona interesada en la coctelería.
Al agitar cocteles, el tiempo es importante
Explican que, según algunos estudios de profesionales de las barras, el tiempo promedio para agitar la mayoría de los cocteles es de 12 segundos. “Si estás agitando tus cócteles por más de 12 segundos, podrías estar perdiendo tu tiempo y energía”, indican.
Cronometrar el tiempo puede ser de utilidad para conseguir enfriar la bebida y mezclar los ingredientes sin que el cuerpo sufra de más.
Tomar en cuenta el tipo de coctelera
Varios son los materiales con los que se elaboran las cocteleras, esenciales en la preparación de bebidas. Estos pueden hacer que la misma sea más o menos pesada, un factor importante a la hora de cuidar el físico.
Algunas de estas, incluyendo el contenido del coctel, pueden llegar a pesar cerca de un kilogramo. Por eso, buscar una que se adapte mejor al peso que se puede cargar y agitar varias veces es una decisión inteligente.

No agitar cocteles siempre de la misma manera
Hay diferes técnicas y movimientos para esto. Por ende, variar ayudará a que los músculos de ciertas zonas no tengan tanto desgaste. “Como bartenders, descubrir una técnica equilibrada que funcione dentro de tus propios límites y armonía corporal evitará el uso excesivo y el agotamiento.
Una de las maneras recomendadas es cambiar el brazo fuerte por el “débil”. Es decir, si se es diestro, cambiar al lado zurdo. Aunque esto puede ser algo complicado al principio, solo tomará un poco de práctica dominar ambos lados, algo que puede ser beneficioso a largo plato.
Asimismo, se puede variar la altura y la posición de la coctelera a la hora de agitar: “Es decir, al frente, a los lados, al nivel del pecho, sobre la cabeza, entre otros“.
El estiramiento es esencial
“Al igual que los atletas calientan antes y estiran después de un juego, como bartender es importante tener una rutina de ejercicios y/o estiramientos antes y después del turno de trabajo”, explican. Si se va a pasar una o varias noches intensas elaborando cocteles, preparse es vital para evitar dolores o lesiones.
Realizar un estiramiento breve antes de comenzar la jornada puede hacer la diferencia. Aunado a esto, actividades como el yoga y ciertos deportes puede ser muy positivos para quienes se dedican a este sector. Mantener una vida activa ayudará a “estabilizar los músculos”, lo que hace que agitar cocteles una y otra vez no genere tanto desgaste.
También le puede interesar: ¿Hay que agitar o remover los cocteles?
Con información de DiageoBarAcademy