Newsletter

Síguenos

La sidra, un fermentado refrescante y versátil

La sidra es una bebida de baja graduación alcohólica (8% G.L), elaborada a partir del mosto de manzana. Es un fermentado, ya que se obtiene como producto de la fermentación alcohólica y no hay otros procesos incluidos. Algunas veces se le llama erróneamente “vino de manzana”, pero sabiendo que el vino es un producto exclusivo de la uva, al fermentado de manzana se le debe llamar “sidra”. Es una bebida ligera, refrescante y de agradable dulzor. Ideal como aperitivo por su ligereza y sabor.

Sidra en otoño

Historia de la sidra

Existen numerosas teorías al respecto del origen de la sidra. La mayoría de los historiadores coinciden en que se originó en Cantabria antes de Cristo. Al parecer a las civilizaciones egipcias y griegas les gustaba beber fermentado de frutas como manzana y pera. No obstante, los romanos preferían el vino, pero se percataron de la tradición de beber sidra en las tierras que conquistaron.

Esta bebida ha sido históricamente un producto de gran tradición en los países europeos de la costa atlántica. Mencionando principalmente a España, Francia, Inglaterra, Bélgica, Irlanda y Alemania. Hoy en día es una bebida extendida por todo el mundo. En América es producida en México, Argentina, Chile, Uruguay, Estados Unidos y Canadá principalmente.

Proceso de elaboración de la sidra

Existen varios procesos de elaboración dependiendo de las tradiciones del país que la elabora. En todo caso el primer paso siempre consiste en la recolección y elección de la manzana en otoño. Las manzanas pueden ser de muchas variedades pero clasificadas en tres tipos bien diferenciados por su sabor:

  • Dulces: Imprescindibles para transformar el azúcar en alcohol.
  • Ácidas: Para mantener el color natural del mosto y limpidez del mismo.
  • Amargas o silvestres: Son las que aportan la tanicidad.

Proceso en bodega paso a paso

  • Recolección.
  • Maceración.
  • Molienda: Puede ser artesanal con martillos o industrial con máquinas.
  • Prensado: Para extraer el mosto. Los mecanismos utilizados actualmente son hidráulicos, neumáticos y de bandas.
  • Fermentación: Es llevada a cabo por la acción de las levaduras, bacterias lácticas y bacterias acéticas.
  • Trasiego: Tiene como objetivo separar las borras de fermentación de la sidra a fin de garantizar una adecuada estabilidad físico-química y microbiológica de ésta.
  • Embotellado.

También te puede interesar: Sidra de manzana casera

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram