El café cada vez más tiene auge en todo el mundo. De un tiempo para acá, y producto de las redes sociales, ha sido tendencia, no sólo por sus distintas y novedosas maneras de extracción, sino también por sus diferentes combinaciones.
Y es que esta antigua bebida, con el pasar de los años, y sus diferentes maneras de beberlo, ha logrado que el público más joven lo consuma y comparta su experiencia.
Si desea entrar en el mundo del café, debe conocer algunas palabras y términos que son fundamentales. He aquí algunas de ellas.
Por ejemplo, un gran grano o gran cosecha es una variedad de café en grano reputada por sus cualidades gustativas. Sólo se necesita saber cómo hacer para que exprese todo su potencial.
Triturar se emplea en ocasiones para molerlo. Un lote es la cantidad de café que se tuesta a la vez. La granulometría es la medida de la finura de la molienda. La cereza es el nombre del fruto del cafeto, que contiene uno o dos granos de café.
Las cafeteras son los nombres de las mismas que permiten hacerlo, del más ligero al más fuerte. En ese sentido, en el ligero están chemex, sifón, V60, aeropress. En el fuerte se encuentra la cafetera de émbolo, italiana (greca), cafetera expreso, ibrik.
El blend o mezcla es una combinación de cafés de diferentes orígenes (regiones, países). El latte art es el nombre dado a la técnica que consiste en realizar un dibujo con espuma de leche en el café, como por ejemplo, en un capuchino.
El café, más términos

La cazoleta es otro nombre que se le da al filtro de las cafeteras expreso. Cafés de filtro, métodos suaves, métodos lentos son términos sinónimos para designar los cafés que no se obtienen de manera rápida, a la alta presión, como el expreso.
Se dice de un café que es limpio para hablar de su calidad. En los molinillos de café, las fresas permiten triturar los granos. El shot es un término inglés para designar el expreso. Se bebe de un trago.
Un compactador es la herramienta específica del barista para apretar la molienda en el filtro. Por su parte, la molienda es el nombre que se da al café molido. La cata de café (cupping) es un método de degustación estándar, destinado a evaluar la calidad del café.
Kettle quiere decir “hervidor” en inglés. Sin embargo, en el mundo del café, kettle designa al hervidor característico, con su pitorro en forma de cuello de cisne, imprescindible en la preparación de los cafés de filtro.
Calibrar un expreso es una expresión que designa el parámetro que interviene en la realización de un expreso. Conozca más del léxico del café.
El tostador
El tueste es la operación de tostado del grano, mientras que el tostador es el nombre que recibe el artesano. Y la tostadora es la máquina que realiza la operación.
Durante el tueste, el grano produce un ruido característico, parecido al de las palomitas (cotufas), a lo que se le llama el chasquido.
Para que se desarrollen todos sus aromas, los granos de café verde deben calentarse y removerse simultáneamente en los tostadores. Esa es la función del tostador, que debe adaptar los buenos perfiles de tueste a los diferentes granos. Hoy en día, su función está evolucionando, puesto que cada vez con mayor frecuencia el tostador viaja a los países productores para seleccionarlo él mismo.
El barista

Barista es el nombre del especialista en café por lo que respecta a la bebida a degustar. Él es el último eslabón de la cadena, no es un simple “camarero”. Es un gran entendido del tema, sirve el brebaje preparado por sus expertos cuidados, transformando, en función de la demanda, los granos tostados en bebida.
También el barista aconseja a su clientela sobre las diferentes variedades y sabores del café, así como sobre las formas de preparación y ofrece café en grano a la venta.
El productor
Quien cultiva los cafetales es un agricultor. El productor de café vive en contacto con la tierra. Cuando llega el momento de la recolección, recoge las cerezas y luego extrae de ellas los granos, siguiendo un procedimiento de secado.
El café verde tiene su comprador, que por lo general, va recorriendo los países productores y busca y negocia esos granos, que luego propone a los tostadores. Garantiza la logística del transporte de los sacos hasta los países consumidores, donde será tostado.
También le puede interesar: Diferencia entre el café arábica y el robusta