¿Quieres aventurarte en el mundo del café pero no sabes por dónde empezar? Una de las primeras cosas que debes aprender es a conocer cuáles son los diferentes tipos de granos. En esta ocasión veremos las principales diferencias existentes entre los dos más populares: arábica y robusta.
El café arábica vs. el robusta
Para empezar, el arábica se cultiva en Centroamérica, Sudamérica, Asia y Este de África; en altitudes superiores a los 800 metros y es originario de Etiopía; en cambio el grano robusta se pude sembrar a 300 metros y se cultiva en África, Brasil y Asia.
El grano arábica tiene un sabor dulce, en algunas ocasiones es achocolatado y es menos pesado al paladar. Además, tiene un olor afrutado y contiene menos cafeína. El robusta tiende a ser más áspero, de olor y sabor fuerte, es amargo y tiene más cafeína. Así mismo, es más resistente a los parásitos y enfermedades y su recolección es más sencilla porque el grano se queda en la planta a pesar de estar maduro.
De igual manera, los granos también se distinguen por su color antes de tostar, debido a que el arábica tiene un color verde intenso, a veces con matices azules; mientras que su forma es aplanada y alargada. El robusta, por su parte, posee un tono verde pálido con gris y es más convexo y abombado.
Si bien las diferencias entre el café arábica y el robusta pudieran no ser tan notorias a simple vista una vez que ha sido tostado el grano, más allá del aroma y el sabor, hay otros indicadores que contribuyen a identificar cada variedad de café con propiedad, tales como:
Arábica | Robusta | |
Familia de plantas | Rubiaceæ | Rubiaceæ |
Especie | Coffea arabica | Coffea canephora |
Participación en el sector cafetero internacional (aprox.) | De 60 a 70 % | De 30 a 40 % |
Altura de cultivo en metros | De 600 a 2300 | De 300 a 600 |
Requisitos climáticos | Constante, sombrío y humedad del aire elevada | «Agradable» y cálido |
Contenido de cafeína por dosis de expreso en mg (basado en el contenido medio de cafeína) | 77 | 141 |
Media de ácido clorogénico | 6,5 % | 10 % |
Contenido medio de aceites de café | De 15 a 17 % | De 10 a 12 % |
Aspecto | Alargado y ovalado | Pequeño y redondo |
Sabor | Afrutado, dulce y versátil | Tierra, madera, fuerte, frutos secos y amargo |
Principales zonas de cultivo | Brasil, Colombia yu Etiopía | Vietnam, Indonesia y Brasil |
También le puede interesar: Amantes del café: sumen sabor a la taza