Colombia y Etiopía se encuentran entre los 10 países con mayor producción de café en el mundo. Los otros son Brasil, Costa Rica, Vietnam, India, Indonesia, Honduras, México y Perú. ¿Qué tienen en común? Una localización similar en el globo terráqueo y un clima que propicia el crecimiento del cafeto.
La calidad del café la determina la tierra, el clima, la altitud y el proceso que los agricultores le dan a este fruto que nos maravilla con su aroma y sabor.
De la tierra al hombre
La producción de café se inicia con la semilla, que es sembrada y permanece 60 días en proceso de germinación, hasta tener la raíz completamente formada. Luego es trasplantada, de manera individual, a una bolsa con abono orgánico y allí se mantiene por aproximadamente siete meses.
Pasado ese tiempo, se retira y se siembra en la plantación de café, donde se convertirá en un árbol grande y producirá la cereza del café. Entre la semilla y la primera cosecha transcurren alrededor de dos años.
Comienza la cosecha
Pasado ese tiempo, del árbol comienzan a brotar los frutos. Viene entonces la maduración de las denominadas cerezas o frutos del cafeto.
Recolección
Al momento de recoger la cosecha, los jornaleros extraen el fruto rojo y dejan los verdes en el árbol para su completa maduración. El proceso se realiza a mano.
Punto óptimo de maduración
El color rojo de la cereza garantiza el punto máximo de maduración y el azúcar en el fruto.
Traslado
La cereza de café es llevada al beneficio, lugar donde se procesa el café en las haciendas cafetaleras.
La productividad del día
Una vez trasladadas las cerezas, se procede a pesarlas y el resultado determinará el valor del día de trabajo del jornalero. El pago será acorde a la cantidad que haya podido recolectar.
La cereza convertida en café
Existen distintos métodos para procesar el café que definen su sabor. Estos son: Natural, Lavado y Honey.
Lavado, el más común
Se inicia con la extracción de la semilla del fruto. Este proceso comienza a ser automático, a través de máquinas despulpadoras. Al término de este primer paso, la semilla de café es lavada para retirar el “mucílago”, una sustancia viscosa que la recubre. Posteriormente se pasa al proceso de fermentación, por un lapso de 14 horas.
Secado
El secado se realiza en invernaderos en los cuales se esparcen los granos y se dejan a temperatura ambiente. El tiempo de secado suele ser de seis a ocho días y dependerá del clima.
Distribución
Luego de secado el grano, este es distribuido a las empresas que lo comercializan al público.
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo.
Alegría en una taza
Una buena taza de café genera alegría y mejora el rendimiento físico.
Final feliz
Vale la pena saber de dónde viene y cómo se procesa este maravilloso sabor.
Andreina Contreras/@andrecontrerasphoto
También le puede interesar: Un dulce paseo por los postres asiáticos