Cada país tiene sus propias costumbres y maneras de preparar el té. Hoy se recorren las distintas formas de consumir esta bebida milenaria en lugares donde es icónica: India, Marruecos, Rusia, Inglaterra y China. ¡A disfrutar sus historias y cómo conseguir una buena taza!
Masala Chai-India
El té Chai o Masala Chai es la bebida típica del sur de India, una mezcla de té con hierbas aromáticas y especias. Su historia se remonta a los orígenes de la medicina tradicional hindú, el Ayurveda, que atribuye a las especias propiedades curativas.
Originalmente el té se servía en el país asiático al estilo inglés, sólo con leche y azúcar, pero pronto los vendedores callejeros, conocidos como “chai wallahs”, empezaron a condimentarlo con especias, siguiendo la tradición ayurvédica. Generalmente, cardamomo, clavo, pimienta, anís estrellado, jengibre y canela.
En India no se ha desarrollado un ritual tradicional o ceremonia y no existe una receta única, a pesar de que es unos de los proveedores mayores de té en el mundo. En el video que acá se adjunta, se ofrece una de las maneras como es preparado. Y mire que provoca, sobre todo, en un día lluvioso.
Té con hierbabuena-Marruecos
El té marroquí o moruno es preparado y servido por los hombres, siendo ellos los protagonistas del ritual. Esta bebida es una mezcla de té verde chino con hierbabuena al que le agregan azúcar y se sirve en teteras metálicas, siendo una característica del ritual servirlo desde una cierta altura en vasos pequeños, coloridos y decorados.
Por otro lado, el té de menta es una adicción y suelen servirlo a lo largo del día. El alcohol es tabú dentro de los círculos tradicionales musulmanes, por lo que el té de menta es la bebida social sin discusiones.
Un té fuerte y especiado-Rusia
Si le gustaría darle una oportunidad a un té muy particular, que combina fuertes dosis de limón, el sabor dulce de la miel, con un toque especiado de canela y clavo, es el momento que descubra el té ruso. Durante siglos esta ha sido una de las bebidas preferidas de los rusos. Por el nivel de consumo de esta infusión, Rusia solo cede ante “potencias” tradicionales del té como China, India y Japón.
Los rusos tenían su propio ritual para preparar y tomar el té, lo colocaban en una tetera con agua hirviendo y lo dejaban 10 minutos. En cada taza servían un poco de té que luego sería cortado con agua hirviendo, a gusto de cada persona, servida del samovar (un utensilio usado para calentar el agua y mantenerla caliente con un hornillo que se colocaba sobre la mesa). Este utensilio facilitaba mucho los procesos de preparación y toma del té, no solo en casa, sino también estando de viaje.
Originalmente se bebía té por sus propiedades medicinales, por ejemplo, para el dolor de estómago. Más tarde descubrieron que esta infusión tenía otra buena peculiaridad: quitaba el cansancio y aumentaba el tono vital. Poco a poco se empezó a servir después de la comida o como bebida independiente.
El té de las cinco-Inglaterra
La ceremonia del té de las cinco, seguida puntualmente por millones de ingleses, es una costumbre muy asentada desde que se descubrieron las virtudes de algunos de los mejores tés del mundo, cultivados en las montañas húmedas del norte de India, la “joya” de la corona.
Se dice que el ritual se originó gracias a la Duquesa de Bedford, quien al sentirse una tarde un poco cansada, pidió que le sirvieran una taza de té con algo de comer. El hecho en sí pareció sentarle tan bien que desde ese preciso momento empezó a reunir a sus amigos alrededor del té de la tarde, donde servía la bebida acompañándola de pasteles. Así nació el afternoon tea, o lo que es lo mismo, el famoso “té de las cinco”.
Inglaterra ha desarrollado una tradición y un gran fanatismo por esta bebida. Se habla de que, aproximadamente, 60% de la población británica consume té todos los días, lo que los ubica bastante alto en la lista de países consumidores de té.
Gong Fu Cha-China
El gong fu cha es un método de preparación del té con origen en China. Influida por el budismo esta tradición combina la búsqueda de la plenitud de los sentidos y el aquietamiento de la mente.
En la preparación del té y el servicio el anfitrión desarrolla sus habilidades, escucha y muestra sensibilidad hacia sus invitados. Estos últimos, a su vez, aprenden a estar en el momento, a desarrollar y perfeccionar su capacidad de oler, gustar, oír y ver, así como a expandir su conciencia con una mente penetrante.
Para preparar un gong fu cha así como cualquier infusión de calidad son sumamente importantes la calidad del agua y la temperatura, que puede variar dependiendo el tipo de té que se va a preparar. La tradición china de beber té, gong fu cha, se utiliza generalmente para preparar té Oolong y se suelen emplear teteras Yixing que mantienen una alta temperatura durante la preparación. Una alta temperatura es lo que se necesita para extraer el sabor del Oolong.
También te puede interesar: ¿Bebidas de otro mundo? Solo en Pandora