Newsletter

Síguenos

El merey es uno de los frutos secos más apreciados

El merey, también conocido como anarcado, es un fruto seco tropical procedente del árbol del mismo nombre. Crece a modo de protuberancia única, debajo de una falsa fruta carnosa llamada pera de merey.

La nuez en sí de este alimento está recubierta por dos cáscaras. La exterior es lisa y fina, y su color cambia de verde oliva a rojo pardusco a medida que el fruto se desarrolla. La interior es muy dura y difícil de partir. Dentro de ella se aloja la semilla oleaginosa comestible.

Su sabor es dulce y agradable, y constituye uno de los frutos secos más apreciados. Es muy nutritivo y lleno de minerales: cobre, potasio, calcio, hierro, zinc, fósforo, selenio y sobre todo, magnesio. Su porcentaje lipídico es elevado, constituido básicamente por ácidos grasos monoinsaurados. Destaca también por su contenido en proteínas y en hidratos de carbono.

merey

La vitamina B se encuentra en cantidad importante en la nuez del merey. Por ejemplo, esa fuente de magnesio ayuda para el correcto funcionamiento del metabolismo, la función cardíaca y el sistema nervioso.

Por lo general, el merey se consigue en el mercado todo el año. Se comercializa natural, tostado o salado, y muchas veces blanqueado. Esto último consiste en sumergir el fruto, una vez descascarillado, en agua hirviendo durante unos segundos, de manera que pierda la piel. Casi siempre se vende descascarillado, ya que sus cáscaras son tóxicas.

Consideraciones sobre el merey

Al comprarlo, evite aquellas nueces muy arrugadas o las que presentan olor a rancio. Precisamente, tenga en cuenta que el merey se enrancia rápidamente, por lo que se recomienda mantenerlo en refrigeración.

merey

Este alimento suele comerse solo, como aperitivo o como ingrediente de distintos platos, ya sea arroz, ensaladas, salsas, postres, untables, entre otros. Eso sí, debe conservarlo en óptimas condiciones. Debe guardarlo en un recipiente hermético para evitar que absorba los aromas de los alimentos que estén muy cerca.

Aunque el merey es un producto que se vende, por lo general, listo para consumir, nunca está demás que sepa esta información. En las plantaciones de este fruto seco, la nuez se manipula con guantes y mascarilla. Entre las dos capas de su cáscara contiene un aceite resinoso muy cáustico que, por contacto, provoca quemaduras y ampollas en dedos y labios si se intenta extraer la nuez manualmente o mordiéndola.

En ese sentido, por lo general, ese fluido corrosivo se utiliza para la fabricación de barnices y resinas que protegen la madera contra las termitas, productos de impermeabilización, tinta e insecticidas.

También le puede interesar: Galletas de la fortuna, sencillas y adictivas

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram