Newsletter

Síguenos

Mantenga su cerebro saludable

Hasta hace varios años se creía que el deterioro de la memoria era una consecuencia inexorable del paso del tiempo. Pero sabemos que esto no es verdad, que depende mucho de cuán activa mantengamos nuestra mente. Por eso hay que estimular el cerebro, llevar una vida activa socialmente, comunicarse, salir, y sobre todo, animarse a los cambios y emprender nuevos desafíos.

Toda actividad vale a la hora de poner las neuronas en funcionamiento. Para ello existen técnicas de entrenamiento cognitivo, para que el cerebro se vuelva más flexible, más ágil y su capacidad de memoria aumente.

Claro está, también son fundamentales los cuidados preventivos, como la importancia de mantener una buena tensión arterial, el azúcar normal, el estado de ánimo, ya que la depresión es otro de los factores que influyen. Controlar los problemas de tiroides, realizar ejercicio físico, llevar una alimentación sana, y por supuesto, hidratarse. 

Para tener el cerebro en forma, hay que mantener hábitos saludables en la dieta y aportarle los nutrientes que benefician las capacidades intelectuales y ayudan a trabajar, pero también hay que evitarle los que lo perjudican.

Alimentos que ayudan

agua

Para ello hay algunos datos útiles. Por ejemplo, para darle energía a la mente y para los esfuerzos intelectuales constantes, hay que mantener una alimentación en la que no falten carbohidratos complejos. Tal es el caso de las verduras, los cereales y las legumbres.

También sus derivados: pan, pastas y harinas, que aportan energía constante, calman la mente y combaten la fatiga. Las frutas, los frutos secos, pescados, carnes rojas, huevos, y productos lácteos (leche, queso, yogurt), son, entre otros, alimentos para un cerebro saludable. 

Por otra parte, se debe repartir la alimentación cotidiana en, al menos, cuatro comidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Este es uno de los secretos para el buen rendimiento cerebral a lo largo del día. Esta división favorece la absorción de nutrientes. Igualmente, siempre será bueno consultar con su médico.

Beber agua es fundamental para mantener el cerebro activo. Tome al menos ocho vasos al día. Tenga presente que cuando la deshidratación ocurre en el organismo, precisamente el cerebro libera la hormona cortisol, que reduce las dendritas.

En ese sentido, estas ramas están involucradas en el intercambio de información entre las células nerviosas. Esto se traduce que una contracción de estas dendritas lleva a un deterioro de la actividad cerebral. Así que no deje de tomar suficiente agua en el transcurso del día.

También le puede interesar: El yogur es un aliado para el organismo

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram