Newsletter

Síguenos

La sal no es para consumirla en exceso

La sal es un compuesto químico llamado cloruro de sodio. Y aunque es necesaria para el organismo, también causa problemas. Cuando se produce un exceso de sodio, los riñones se esfuerzan por eliminarlo, el corazón bombea más sangre a este órgano y la presión sanguínea se eleva.

Dado que necesitamos añadir sal a la comida (esta contiene de forma natural más que suficiente), es conveniente reducir nuestro consumo. La ingesta excesiva de este producto sube la tensión, produce accidentes vasculares y ataques al corazón, además de agravar la retención de líquidos durante la menstruación. También se asocia al cáncer de estómago, incrementa los ataques de asma, provoca pérdida de calcio y es uno de los más importantes factores para la aparición de osteoporosis.

A pesar de lo anteriormente descrito, y aunque parezca paradójico, su uso moderado beneficia al sistema circulatorio.

En una publicación de hace unos años, el profesor McGregor, del St. George Hospital de Londres, decía que debemos recortar en un 50% nuestro consumo de sal; es decir, pasar de 10 a 5 g diarios, que equivalen a una cucharadita.

¿Un enemigo silencioso?

Sal

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda precisamente cinco gramos al día. Aunque hay algunos estudios que indican que necesitamos realmente un gramo. Sin embargo, no es fácil, pues la mayor parte de la sal que consumimos proviene de la que los fabricantes añaden a los alimentos.

Es recomendable leer las etiquetas. Cuanto más cerca aparezca este compuesto del principio de la lista de ingredientes, mayor porcentaje habrá. Eso sí, se debe tener cuidado con el glutamato monosódico, la levadura, el nitrato y nitrito de sodio y otras sustancias. Todas contienen sodio.

Por lo general, los fabricantes indican el porcentaje de sal por cada 100 g del producto y así parece menor. Multiplique por 2,5 y obtendrá la cifra más realista.

Una buena opción para disminuir su consumo en las comidas es sustituirla por condimentos y hierbas aromáticas.

También le puede interesar: El delivery crece de acuerdo a las circunstancias

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram