Newsletter

Síguenos

Para la hipertensión es vital una buena nutrición

La hipertensión arterial es una elevación persistente de la presión sanguínea dentro de las arterias. Es una enfermedad crónica, que se puede clasificar en dos tipos: primaria o esencial y secundaria.

La presión arterial alta (hipertensión o HTA, como también se le describe científicamente) es una afección frecuente, en la que la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, con el transcurso del tiempo, es lo suficientemente alta como para poder causar problemas de salud tan severos como una enfermedad cardíaca. 

Se trata de uno de los factores de riesgo que propicia infarto al miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y aneurisma arterial. Así como también la principal causa de insuficiencia renal crónica.

Afortunadamente, una vez que se detecta, se puede controlar siguiendo las instrucciones de un médico especializado. 

Hay cifras que son elocuentes. Alrededor de 45% de los adultos en Estados Unidos, por ejemplo, tienen la presión arterial alta, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de ese país.

Pero sufrir de hipertensión no significa necesariamente que se deban eliminar alimentos específicos de la dieta. En lugar de excluirlos, quienes la padecen deben centrarse en la moderación y en encontrarles sustitutos saludables.

Hipertensión, alimentos que la provocarían

Hipertensión. Alimentación
Hay que consumir alimentos bajos en sal / Foto: Freepik.es

En la web Medical News Today se mencionan 50 alimentos y bebidas que podrían contribuir a la hipertensión arterial. Se distribuyen de acuerdo a las siguientes categorías:

Salados

El sodio puede elevar la presión arterial. Los alimentos procesados suelen contener cantidades excesivas, mayores a los 2.300 miligramos de sal requeridos diariamente. En este grupo se encuentran: bollería y panes, pizza, sándwiches, embutidos y carnes curadas, sopa enlatada, tacos y burritos. 

Dulces

Propician el riesgo del sobrepeso involuntario. Pueden aumentar la presión arterial, incluso más que la sal, especialmente los que contienen jarabe de maíz de alta fructosa. Aquí figuran: postres procesados, comidas precocidas, galletas saladas, barras de granola y otras barras nutricionales, así como la mantequilla de maní.

Carne roja

El proceso de metabolización de la carne roja en el organismo puede liberar compuestos que elevan aún más la hipertensión. Ejemplos: carne de res, cordero, cerdo, ternera, venado y cabra. Es necesario limitarlas al máximo.

Grasas saturadas

No más del 5 al 6% de las calorías diarias deben proceder de las grasas saturadas, que pueden estar presentes en los dulces y los productos horneados. Algunos ejemplos: pasteles, pudines, salchichas, tocino, mantequilla, manteca de cerdo y mantequilla clarificada. Igualmente los aceites, incluidos el de coco y el de palma, entre otros.

Alimentos procesados y preenvasados

Pueden parecer saludables, pero es aconsejable evitarlos en la medida de lo posible y elegir aquellos que tengan un contenido de sodio relativamente bajo.

Condimentos

No se trata de evitar todos los condimentos. Sin embargo, es importante comprobar la etiqueta, ya que algunos pueden contener altas cantidades de azúcar o sodio.

Algunas bebidas

Bebidas azucaradas
No abuse con el consumo de bebidas azucaradas / Foto vía: Infobae

Las endulzadas

Aunque tomar una bebida azucarada de vez en cuando puede estar bien, tomar muchas aumenta la presión sanguínea. En este grupo se incluyen las que tienen cafeína o jarabe de maíz de alta fructosa, entre ellos algunos refrescos y jugos de frutas.

El alcohol

Según la Asociación Americana del Corazón, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas es un factor de riesgo. Puede provocar aumento de peso involuntario o sustituir opciones de comida más saludables. Se aconseja que los hombres limiten el alcohol a no más de dos bebidas al día, y las mujeres a no más de una.

La cafeína

Quienes intentan limitar su consumo, pueden optar por beber menos café regular o sustituirlo por descafeinado. En cuanto a los que tienen un historial de presión arterial peligrosamente alta, deben ponerse en contacto con su médico para hablar sobre cómo disminuir o eliminar su consumo de cafeína.

También le puede interesar: Cómo fortalecer el sistema inmunitario de forma natural

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram