Newsletter

Síguenos

Hierbas para cocinar con efectos saludables

La historia de las hierbas es tan antigua como la de la civilización. Prácticamente está en todas las dietas, aunque su consumo varía en los diferentes lugares del mundo.

De hecho, muchas cocinas tradicionales se caracterizan por el uso de hierbas, especias y condimentos, solos o en combinación con otros, mezclados con la comida durante su preparación.

Aunque algunas hierbas contienen carotenoides y vitamina C, su contribución a la dieta en términos de nutrientes no es significativa.

Por ejemplo, el aroma de las hojas de laurel es un elemento fundamental del bouquet garni francés, y éstas se valoran por sus propiedades antisépticas y digestivas. Ayudan a expulsar los gases y calmar los espasmos intestinales.  Con la comida, estimula la producción de jugos gástricos y la absorción de nutrientes.

perejil
El perejil es un excelente diurético / Foto: 123rf

La menta es otra de las hierbas interesantes. Es un calmante para el estómago y útil en el síndrome de vejiga irritable y espasmos de los músculos del intestino y colon. La infusión de menta después de las comidas es popular en el Medio Oriente para ayudar a la digestión. También se utiliza para dolores de cabeza, en especial por tensión nerviosa.

También está la albahaca, que disminuye la flatulencia, es digestiva y sus propiedades antisépticas combaten el acné. Aparte, tiene un efecto sedante y es bueno contra el insomnio.

Más hierbas beneficiosas

El cilantro también es bueno para la digestión. El eneldo es muy eficaz para aliviar la gripe, las flatulencias y el dolor de estómago. El caso del hinojo, igualmente es beneficioso si tiene flatulencias, aparte de que estimula el hígado y favorece la digestión.

Menta
La menta es muy buena para el estómago / Foto: 123rf

Otra de las hierbas potentes es el perejil. Es rico en vitaminas A y C, hierro, calcio y potasio. Es usado como diurético y es un excelente antioxidante. El romero, entre otras cosas, mejora los estados de debilidad general, combate la pérdida de memoria al estimular la recepción de oxígeno de las células y disminuye la tensión nerviosa. Es un antiinflamatorio, estimula la circulación y fortalece los vasos sanguíneos.

La salvia también estimula la producción de bilis y mejora la digestión de grasas y es buena para los problemas menstruales e infecciones de las vías respiratorias bajas. En el caso de garganta irritada, tos y catarros, una infusión de tomillo le va como anillo al dedo. El toronjil es eficaz para calmar el estrés.

También le puede interesar: El calcio, un mineral clave para el organismo

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram