Newsletter

Síguenos

Fooditive Sweetener: un edulcorante sustentable

Fooditive, compañía holandesa, lanzó al mercado Fooditive Sweetener, un edulcorante sustentable elaborado con desperdicios de peras y manzanas.

Fundada en 2018 por el científico de alimentos Moayad Abushokhedim, la firma surgió por la necesidad de crear endulzantes saludables y 100% naturales. Luego de meses de investigación y pruebas, lograron dar con los resultados esperados, que han llamado la atención de los consumidores en Europa.

Siguiendo la tendencia del Zero Waste (Cero Desperdicio), trabajan aprovechando insumos que normalmente serían destinados a la basura. Así, generan conciencia y aprovechan al máximo los recursos para la elaboración del endulzante.

Sano y natural

Fooditive Sweetener
Los frutos se trabajan con un proceso de fermentación para extraer los azúcares naturales

“Queremos mejorar el mundo, no inventando algo nuevo, sino utilizando lo que ya está disponible. Hemos tomado lo que algunos pueden considerar inútil y hemos creado un producto útil e innovador”, citan en su portal web.

Fooditive Sweetener se elabora con desperdicios de manzanas y peras a través de un proceso industrial de fermentación que extrae la sacarosa. Explican que utilizan insumos confiables, provenientes de agricultores locales que les suministran frutos sobrantes o con desperfectos como golpes, usualmente rechazados por los mercados.

Asimismo, los desechos generados por su producción son utilizados para producir abono. Su objetivo es seguir lo que llaman “economía circular” donde nada se pierde y todo tiene un propósito.

En cuanto al Fooditive Sweetener, su sabor es descrito como más suave y natural que otros sustitutos del azúcar. Además es cero calorías y encaja muy bien con un montón de preparaciones, por lo que es perfecto para la cocina y la pastelería.

Por los momentos, el producto solo se produce en la ciudad neerlandesa de Rotterdam, pero aspiran a inaugurar sedes en Estocolmo (Suecia), Southampton (Inlgaterra) y Amman (Jordania). Poco a poco, esperan que su dulce alternativa pueda llegar a más personas y disminuir los efectos negativos del consumo de azúcar regular.

También le puede interesar: ¿Qué hacer con el moho en los alimentos?

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram