Newsletter

Síguenos

El pistacho, nutritivo y energético

El alfóncigo es un árbol originario de Siria, país donde se cultivaba hace unos 10 mil años antes de nuestra era. De allí se obtiene el pistacho, fruto seco cuya parte comestible es la semilla o almendra. De hecho, hay algunos pasajes bíblicos donde se hace alusión a esto. Se relata, por ejemplo, que Jacob dentro del regalo al virrey de Egipto, incluyó pistachos (Génesis 43:11).

Quizás muchos nos hemos preguntado alguna vez por qué este fruto es costoso en el mercado. Y la respuesta es que más allá de que es un producto usualmente importado, este árbol alfóncigo es de crecimiento lento. Tanto es así, que su fructificación no comienza generalmente hasta los 12 años, alcanzando su rendimiento normal a los 30.

Se dice que cuanto más verde sea la semilla del pistacho, es mucho mejor. Estamos ante un alimento muy nutritivo, que presenta elevado contenido de lípidos. Pero también su aporte de proteínas e hidratos es considerable. Además es uno de los frutos secos con mayor cantidad de fibra.

Por otra parte, el pistacho contiene vitaminas A y E, y algunas de la B, como B1, 2 y 3, y ácido fólico. Sin contar de que tiene minerales como potasio, magnesio, hierro, calcio, fósforo y zinc.

Con o sin cáscara

Pistacho

Los conseguirá tostados y salados, con o sin cáscara. Tenga en cuenta que aquellos que vienen descascarados, pueden ser mantenidos en el congelador entre tres meses y un año. Sin embargo, una vez pelados no es conveniente llevarlos a la nevera. En ese caso, lo mejor es guardarlos en recipientes herméticos, sin humedad.

En líneas generales, el pistacho se consume al natural, a modo de aperitivo. Los fritos constituyen una guarnición para varias recetas culinarias. Hay quienes lo usan como condimento de varios platos. Pero también son muy usados para diversos productos de pastelería y en la elaboración de helados. De este fruto se obtiene el aceite de pistacho. 

Como la mayoría de los frutos secos, este es uno de los que más aporta calorías. Precisamente, por ser altamente energético, es un alimento ideal para aquellas personas que realizan grandes esfuerzos físicos.

También le puede interesar: El pescado: alimento nutritivo, delicioso y necesario

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram