Newsletter

Síguenos

El ajo, qué dice la ciencia de este alimento

¿Quién no ha oído hablar alguna vez de los grandes beneficios que tiene el ajo? Los principales activos son los sulfuros, la alicina, la alinasa y la inulina (una fuente prebiótica, muy interesante para nuestra microbiota).

El doctor, nutricionista y dietista Àlex Yáñez de la Cal, lo incluye en su libro Los 100 mejores suplementos y alimentos que cambiarán tu vida. Descubre qué beneficios aportan y qué dolencias ayudan a combatir.

Según destaca, este alimento cuida el cuerpo y la mente, y sus beneficios están respaldados por evidencia científica actual. Uno de ellos es que el ajo mejora la hipertensión arterial, capaz de reducir incluso 11,8 mmHg, además de mejorar la circulación sanguínea y de aportar un importante efecto diurético.

También ayuda a combatir las alergias, es un buen antibiótico para la gripe y los resfriados. Aparte, ayuda a eliminar las bacterias Helicobacter pylori (a la vez que favorece la mejora de las úlceras causadas por dicha bacteria) y Candida albicans.

Otro de sus grandes beneficios es que aumenta el colesterol bueno y disminuye el malo. Además, tiene un efecto hipoglucemiante (perfecto para diabéticos) y anticancerígeno en los cánceres cerebral, esofágico, de piel, mama, pulmón, estómago, colon y vejiga. Asimismo, tiene una función antitumoral de cáncer gástrico, leucemia, endometrio, próstata, colon, estómago, mama, pulmones y recto.

El doctor precisa que hay evidencia científica sobre su ayuda para las diarreas, la osteoartritis, la arteriosclerosis y la preeclampsia. También para la fiebre, el resfriado, el dolor de cabeza, el alzhéimer, el asma, el reumatismo, la tuberculosis.

Pero hay más…

El ajo negro
El ajo negro tiene más efectividad, destaca el doctor Àlex Yáñez de la Cal / Foto vía: Petit Chef

Se podría seguir, porque la lista es casi interminable, pero no queda ahí. El ajo es antioxidanteantiinflamatorio y un importante modulador del sistema inmunitario. Además, resulta de gran ayuda para la salud hepática y para disminuir la hormona del estrés (el cortisol).

Para evitar la indigestión del ajo, el experto recomienda eliminar el pequeño brote verde central. Pero si lo que quiere es neutralizar su mal aliento, debe masticar un poco de perejil o un grano de café.

Según comenta Àlex Yáñez, su toma recomendada es de 25 gramos al día en alimento o 400 mg/kg si es concentrado. “Si se toma con omega 3, mejora el tratamiento del colesterol; y si se combina con cardo marinado, mejora el tratamiento de los problemas hepáticos”.

En relación con las contraindicaciones o efectos secundarios del ajo, señala que aparte del mal aliento o que puede repetirse, “no hay ningún efecto secundario destacable”.

Sobre cuál es el mejor, comenta que “si buscamos efectividad en alimento o en suplemento, siempre es mejor el ajo negro que el común”.

También le puede interesar: Granos y cereales, sepa cómo conservarlos

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram