Un trastorno sumamente incómodo. El síndrome de intestino o colon irritable es una dolencia muy común. Los síntomas van desde dolor abdominal y diarrea, hasta estreñimiento. La alimentación juega un papel fundamental en el estilo de vida de quienes lo padecen. Por ende, es importante adaptar la dieta a los requerimientos necesarios para evitar estos desagradables momentos.
Algunos alimentos en específico son el detonante del malestar constante. Dejarlos de lado es la mejor opción para solventar cualquier inconveniente. La inclusión o exclusión de ciertos ingredientes en el régimen alimenticio es un factor muy importante a considerar.
Esto es lo que debería evitar en su dieta
Frituras y comida rápida
En términos generales, son perjudiciales para la salud. Contienen alto contenido graso, lo cual intensifica los síntomas del intestino irritable. Evitar las preparaciones que necesitan muchas cantidades de aceite es una decisión acertada.
Como alternativa se recomienda cocinar de otras formas. Al vapor o al horno es más saludables e igualmente delicioso. En el caso de recetas que requieran aceite, se puede utilizar de oliva en pocas cantidades.
Menos carnes rojas, un colon más sano
Son más difíciles de digerir y por lo tanto pasan mayor tiempo en el organismo. Esto genera más trabajo para las zonas afectadas.
La recomendación de especialistas es eludir este tipo de carnes o reducir su consumo. Por ejemplo, ingerir porciones más pequeñas y con menos frecuencia. Se deben preparar, preferiblemente, asadas o guisadas. Es importante que el corte sea magro.
Los lácteos ni mirarlos
Este grupo causa grandes inconvenientes a quienes padecen el síndrome. No aportan fibra y contienen mucha grasa, lactosa y caseína que aumentan los problemas digestivos. Provocan diarreas y estreñimiento.
Si se suprimen estos productos, se deben buscar otras fuentes de calcio más adecuadas. Los desnatados son ideales para incluir en la dieta.
Mucho cuidado con las bebidas con azúcar, cafeína y alcohol
Los líquidos con abundancia de azúcares, como las bebidas gaseosas, pueden generar deshidratación. Lo mismo sucede con otros como el café o el alcohol. Cuando el organismo no recibe suficiente agua, pueden aparecer algunas dolencias.
El consumo de estos productos no es recomendable ya que tiene un efecto irritante sobre intestino que agudiza la diarrea. Cuando se ingieren, se recomienda beber mayor cantidad de agua para mantener el cuerpo hidratado.
Otros enemigos del colon…
Alimentos como el cacao, el picante y el azúcar generan efectos adversos en la flora intestinal.
Estos sí que son buenos para disfrutar
Aguacate
El fruto de origen mexicano es muy oportuno. Posee propiedades beneficiosas para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo, además del nervioso y cardiovascular.
En cuanto a sus bondades, aporta una gran cantidad de fibra soluble, potasio, vitamina B6, magnesio y calcio. Todos estos nutrientes sirven para regular y proteger la flora del intestino.
Almendras
La fibra presente en estas alivia el estreñimiento, por eso generan una sensación de saciedad que calma el hambre y la ansiedad. Mejoran el flujo intestinal gracias a su aporte de potasio y magnesio.
Salmón
Uno de los pescados más saludables. Gran fuente de proteínas y ácidos grasos Omega 3 que ayudan a reducir el colesterol. Además, ofrece vitamina D y magnesio que alivian las molestias.
El atún, la sardina y la anchoa también brindan esos beneficios.
Cambur o plátano
Cumple funciones de relajante natural y estimulante intestinal. Su ingesta consecuente en la dieta ayuda a prevenir complicaciones mayores como la colitis ulcerosa.
Tiene muchas propiedades por su alto contenido en potasio, magnesio y vitaminas B.
Avena
Excelente acompañante o actor principal para el desayuno. Es un cereal bastante completo que eleva los niveles de energía durante la mañana.
Su fibra soluble combate el estreñimiento, estimula los movimientos peristálticos y protege la flora intestinal.
El estado de salud refleja si se sigue o no una dieta equilibrada. El colon irritable es un mal que se puede sobrellevar.
También le puede interesar: Alimentos esenciales para un deportista