Newsletter

Síguenos

Desparasitarse es útil y necesario

El parásito es un organismo, no necesariamente microscópico, que va a vivir a expensas de otro ser vivo, normalmente alimentándose de los nutrientes que aportan ese ser vivo. Y la característica es que le va a causar daño o enfermedad al organismo. Por eso, desparasitarse es un proceso preventivo, justo y necesario, que no debe generar suspicacias.  

Todos estamos expuestos a contraer parásitos. Ellos invaden el intestino y pueden pasar a otros órganos. Y es que a través de las manos, se cuelan en el cuerpo por medio de alimentos y objetos de uso cotidiano, que llevamos a la boca, accidentalmente o no.

Los parásitos se pueden contraer en cualquier lugar: desde comer en la calle, tocar objetos, hasta jugar con nuestras mascotas. Están en todos lados, incluyendo la cocina. De hecho, también están presentes en el contacto con otras personas.

Se podría decir entonces que los parásitos intestinales se presentan por los inadecuados hábitos higiénicos personales y familiares. Pero también por la incorrecta higiene de los alimentos, mal manejo del agua (para el consumo) y el de la basura, entre otros.

Todo esto genera que provoquen, no sólo anemia y desnutrición, sino también enfermedades del estómago, intestino y colón. Incluso, pueden causar complicaciones peligrosas, siendo algunas veces mortales, principalmente en niños.

Lavado de manos
Es lavado de manos con agua y jabón es fundamental / Foto: Papelmatic

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda desparasitarse, por lo menos dos veces al año, sobre todo en épocas de altas temperaturas. Sin embargo, hay médicos que recomiendan hacerlo una vez al año.

El agua, las carnes crudas, los pescados, las frutas y las verduras son los principales alimentos que pueden contener mayor cantidad de parásitos. Además de ello, si no se toman las precauciones correctas, como una adecuada higiene, se pueden contaminar otros alimentos. Sepa cuáles son los parásitos más comunes.

Para desparasitarse

Para desparasitarse se deben tomar medicamentos específicos que actúan sobre los parásitos y los elimina, pero sin generar diarrea. Uno de los componentes es la nitazoxanida, que es un mecanismo de acción para interrumpir el metabolismo del parásito en sí.

Pero tenga en cuenta que lo recomendable siempre será visitar al médico. Que sea él, el que le proporcione el tratamiento a seguir, así como la medicación, ya que todos estos organismos no son iguales. Evite ingerir fármacos por cuenta propia.

Básicamente, para detectar la presencia o no de parásitos intestinales, hay que realizar un estudio de laboratorio. El paciente debe llevar una muestra pequeña de materia fecal para ser totalmente analizada.

Carnes crudas
Tenga sumo cuidado con las carnes crudas / Foto: 123rf

Recomendaciones de utilidad

Existen algunas recomendaciones para evitar la parasitosis intestinal.  Lo primero que se debe tener en cuenta, es que, todos los integrantes de la familia que conviven juntos deben desparasitarse. No uno, sino todos.

Una vez tomada la medicación, hay que limpiar y desinfectar la vivienda. Esto se debe a que una vez expulsados los parásitos, estos suelen dejar sus huevos fuera del cuerpo y luego volver a su organismo.

El lavado de manos es de suma importante, en especial, cada vez que vaya al baño. También debe hacer ese mismo proceso antes de cocinar y consumir los alimentos.

Otra recomendación fundamental es evitar tomar agua si no está bien tratada. Recuerde siempre desinfectar las frutas y los vegetales. Asegúrese de que la carne esté bien cocida antes de consumirla.

Desinfectar los alimentos

Para evitar contraer parásitos u otras enfermedades, es fundamental tomar conciencia sobre la necesidad de lavar frutas, verduras y vegetales. También limpiar los productos envasados. Tenga en cuenta que estos alimentos se encuentran expuestos y han sido manipulados por muchas personas.

Vegetales
Hay que lavar muy bien los vegetales, las verduras y las frutas / Foto: 123rf

Algunas recomendaciones que le serán de utilidad. El primer consejo que debe seguirse antes de lavar las frutas y verduras, es asearse las manos con abundante agua y jabón.

Para poder eliminar los gérmenes, bacterias, químicos y algún otro contaminante que puedan tener, es necesario limpiarlos correctamente. Según sea el caso, hay que frotarlos con una esponja, cepillo y/o paño, claro está, libre de jabón.

El cloro puede ser un buen aliado. Eche una cucharadita de este producto en cada litro de agua. Luego lave y sumerja las hortalizas y frutas que vaya a consumir sin picar en esa solución durante unos cinco minutos. Esta mezcla la puede impregnar en un pañito y limpiar los productos que estén envasados.

El vinagre también es un buen antimicrobiano. En un recipiente con agua agregue un chorrito y deje en remojo entre 5 y 10 minutos. El limón es eficaz, por ser un antiséptico, astringente y blanqueador natural. Si opta por esta alternativa, requerirá por cada litro de agua, ¼ o ½ litro de jugo de limón.

Otra opción es el bicarbonato, un gran antibacterial. En un recipiente con agua agregue una cucharadita de polvo y deje remojando durante pocos minutos. Para los vegetales de hojas verdes, podría echarles unas gotas de yodo al agua y dejar remojar unos minutos.

Eso sí, independientemente de las alternativas descritas anteriormente, luego de desinfectar las frutas y vegetales, lávelos con suficiente agua.

También le puede interesar: Granos y cereales, sepa cómo conservarlos

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram