Newsletter

Síguenos

El coco es una fuente rica en ácido fólico

El coco es de esas frutas que suele conseguirse sin problemas, a pesar de que existen varios tipos. Se caracteriza por su elevado contenido lípido, constituido en especial, por ácidos grasos saturados, entre los que destacan capricho, láurico y mirístico. Los glúcidos y las proteínas representan un porcentaje más bajo. Sin embargo, es uno de los frutos que mayor cantidad de fibra aporta.

En cuanto a los minerales, el coco destaca por su alto nivel de potasio, fósforo, hierro y magnesio. En menor cantidad, calcio y sodio. Entre los principales efectos sobre el organismo es que es una fuente rica en ácido fólico, vitamina que interviene en la formación y maduración de glóbulos rojos y blancos. Su déficit provoca anemia megaloblástica y disminuye la resistencia frente a la infecciones.

La fruta tiene también un importante aporte de vitamina B, y pequeñas cantidades de E y C. En el caso de la leche de coco, apenas aporta lípidos, por lo que su valor calórico es muy bajo. Además, contiene cantidades importantes de calcio y fósforo, minerales esenciales para prevenir la osteoporosis, la caries dental y los trastornos nerviosos. Eso sí, presenta elevados niveles de sodio, por lo que no se recomienda en casos de hipertensión arterial.

Cómo conservar el coco

Leche de coco
Aunque algunos no lo sepan, hacer leche de coco casera es algo muy sencillo / Foto: 123rf

Tenga presente que cuando el coco está provisto de la cáscara, se puede mantener a temperatura ambiente durante un período que puede ir entre dos y cuatro meses. Eso sí, es necesario que sea en un lugar fresco y protegido del aire y de los insectos.

Ahora bien, una vez abierto, su conservación es más problemática, debido a que se enrancia muy rápido. En estos casos, lo ideal es guardar los trozos en el congelador, donde se conservan varios meses. Si lo hace en la nevera, el coco se puede mantener una semana aproximadamente. La pulpa y la leche se deben guardar en la nevera. Lo recomendable es que a la pulpa se le cubra con agua para evitar su desecación.

También le puede interesar: Cómo almacenar los huevos correctamente

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram