El cilantro es una planta utilizada desde la antigüedad. Las hojas se asemejan a las del perejil, pero presentan un color verde más claro, y una vez picadas, tienen un aroma característico.
Todas sus partes, incluyendo las raíces, las hojas, los tallos y las semillas secas, son comestibles y se utilizan en muchos países de Latinoamérica, el sureste asiático y el norte de África, donde es un ingrediente para aromatizar muchos platos. Su sabor varía dependiendo de la parte que esté utilizando: es penetrante, cítrico y fresco.
Nutricionalmente contiene vitaminas A, C, K y minerales (pocas cantidades), como calcio, cobre, hierro, potasio y magnesio. Aparte, tiene propiedades antisépticas, es un antiinflamatorio, analgésico y diurético.
Pero también es beneficioso para el sistema digestivo, ayudando a atacar los cólicos y flatulencias, así como aliviando el estreñimiento, la vejiga irritada e incluso el estrés.

Así que si usted tiene algunos de estos síntomas, puede hacer un remedio rápido con esta hierba aromática: una infusión de una cucharadita de hojas cortadas de cilantro en una taza de agua hirviendo.
En caso de que presente ulceraciones bucales, una manera para atacarlas de manera natural, es agarrar una cucharadita de sus semillas, tostarlas y echarlas en un vaso de agua tibia, y luego, hacer gárgaras.
También le puede interesar: Aguacate, un fruto para subir el ánimo