Las chirivías, también conocidas como zanahoria blanca, es una hortaliza que aporta gran cantidad de minerales y vitaminas. Aunque se parecen a las zanahorias no sabe igual que ellas y son de color crema. Son una adición con pocas calorías para tu dieta y brindan minerales y vitaminas que promueven el funcionamiento saludable de los tejidos. A continuación sus beneficios:
Beneficios de las chirivías
- La chirivía es rica en sustancias antioxidantes diversas como el falcarinol, falcarindiol, panaxidiol y el metilfalcarindiol, que tienen estos efectos preventivos sobre el organismo.
- El contenido en fibra de la chirivía ayuda, por un lado, a mejorar el tránsito intestinal y, por otro –sobre todo la fibra de tipo soluble–, a reducir los niveles de colesterol en sangre porque impide que los intestinos lo reabsorban.
- Una de las propiedades que tradicionalmente se han asociado con el consumo de chirivía es la de ayudar a eliminar las piedras del hígado y de la vesícula.
- La raíz de la chirivía es rica en vitamina C, E y K, lo que ayuda al cuerpo a mantener por ejemplo, los tejidos de las encías sanos. Sin contar por supuesto con los altos niveles de hierro, calcio, potasio, magnesio y fósforo.
- La riqueza en fibra de la chirivía y especialmente la fracción soluble de esta fibra contribuyen a mejorar el tránsito intestinal y, por lo tanto, a reducir el riesgo de cáncer de colon y de recto.
- Son ricas en potasio y ácido fólico, dos nutrientes importantes para la salud cardiovascular.
Tip: una porción de una taza de chirivías contiene 23 miligramos de vitamina C, el 26% y el 31% de las ingestas diarias recomendadas para hombres y mujeres respectivamente, según datos del Institute of Medicine. Una porción de una taza de chirivías también aportan 2 miligramos de vitamina E, el 13% del valor diario recomendado.
También te puede interesar: Kéfir: fermentado lácteo con muchos beneficios