Newsletter

Síguenos

Alimentos para tener más energía por la mañana

Es conveniente que el primer alimento que tomemos nos aporte la energía necesaria para afrontar el día y no tener un bajón a media mañana. Podrás trabajar mejor, rendir más, tener buenas ideas y evitar el agotamiento físico y mental tan característico en estos tiempos. Los alimentos que no deberían faltar en tu desayuno son:

5 alimentos para ganar energía

Huevos: aporta todos los aminoácidos esenciales, entre ellos la feninalanina, precursora de la dopamina y de la noradrenalina, y el triptófano, precursor de la serotonina. Las tres son neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo. Un huevo pasado por agua o en tortilla en el desayuno te aporta la feninalanina necesaria para ponerte en modo “actividad” y tener las ideas claras.

Frutos secos: estos alimentos combinan grasas saludables, hidratos de carbono y proteínas vegetales y nos aportan mucha energía. Al contener fibras nos aseguramos un buen aporte de glucosa y los demás nutrientes reparan daños musculares y regulan el metabolismo. Ten en cuenta que los frutos secos son altos en calorías, pero un puñado cada dos o tres días no es desaconsejado.

Batido de frutas: muchas personas piensan que no se puede empezar el tu sin cafeína, pero a lo largo del día, se va consumiendo demasiada cafeína, por lo que al final terminas más cansado que si nunca lo hubieras consumido. En lugar de tomar café, bebe en el desayuno un batido o jugo natural de frutas para obtener energía, sin colapsar a medio día.

Lácteos desnatados: es preferible consumirlos “desnatados”, ya que quizás la leche o el yogur por la mañana puede resultar algo pesado. Además, la versión sin grasa sirve para no subir de peso y para aquellas personas que padecen una leve intolerancia a la lactosa. En caso de que no quieras consumir este tipo de alimentos puedes optar por las leches vegetales. Estas no aportan colesterol, son antioxidantes, tienen pocas grasas y son ricas en proteínas.

Quinoa: contiene hidratos de carbono ricos en fibra, que aseguran unos niveles de energía sostenidos a lo largo del todo el día sin muchas calorías. Sustituir el arroz, el pan o las pastas blancas por platos con quinoa no solo ayuda a controlar los niveles de triglicéridos, sino que mejora la tensión arterial, la salud intestinal y, por supuesto, los niveles de energía.

También te puede interesar: Beneficios de la parchita para tu salud

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram