En ocasiones, al terminar de disfrutar un maravilloso plato, por diferentes motivos, puede empezar a sentirse una sensación de acidez o ardor estomacal. Esto es muy desagradable y ocasiona cambios de humor y pérdida del apetito. Pero existen algunos alimentos que son capaces de aliviar esos síntomas.
La acidez ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago. Entre sus causas está la mala combinación de alimentos, comer de manera muy apresurada y sin masticar bien la comida, o anomalías específicas del esófago y enfermedades digestivas.
Batalladores contra la acidez
Avena
Este es un cereal idóneo para combatir lo tortuoso que llega a ser la acidez, por su alto contenido de fibras solubles y otras propiedades.
Se puede dejar toda la noche en remojo y comerla con trozos de frutas por la mañana o colar la avena y beber esa agua. Incluso puede comerse en hojuelas.
Cambur
Es una fruta rica en potasio y posee otros minerales alcalinizantes, que ayudan a reducir la acidez, nivelando el pH. Además, estimula la producción de la secreción mucosa que protege el revestimiento del estómago de los ácidos gástricos. Por eso es muy recomendable incluirlos en la dieta diaria.
Jengibre
Esta raíz cuenta con numerosas propiedades que contribuyen a mantener la salud estomacal. Puede prepararse como té, hirviendo un pedazo de la raíz en agua. Luego esta se cuela y si se desea se puede agregar un poco de miel para suavizar su sabor.
Lechosa
Esta fruta es muy conocida por sus aportes a la salud estomacal. Cuando está fresca tiene un alto contenido en papaína, enzima que facilita la digestión y evita la acidez. Es excelente tanto en trozos como en jugo.
Calabacín
Esta deliciosa verdura se caracteriza por tener un alto contenido de carbohidratos, fibra y agua. Es un complemento ideal en la dieta de cualquier persona, no contiene mucho sodio, ni grasa. Es fuente de vitaminas y minerales. El ácido fólico presente evita la anemia y los trastornos gastrointestinales.
También le puede interesar: Estas comidas contribuyen a mantener el corazón sano