El rico savarín de Eva Arguiñano

El savarín es una torta de origen francés. Su nombre se debe al de su creador Jean Anthelme Brillat-Savarín. Este pastel se caracteriza no sólo por ser rico, sino también por tener un bizcocho suave y aromático. Está combinado con nata y fruta, bañado en almíbar de licor
La cocinera Eva Arguiñano, en el programa Cocina Abierta, compartió su manera de preparar el savarín. Es muy sencilla. Un dato importante: no desmoldar el savarín hasta que no chupe todo el almíbar, así conseguiréis un resultado.
Ingredientes
- 2 huevos pequeños
- 190 gr de harina de fuerza
- 5-8 gr de levadura seca de panadería
- Una pizca de sal
- 20 gr de azúcar
- 40 gr de mantequilla fría
- Mantequilla y harina para el molde
Para el almíbar
- 150 ml licor de naranja
- 150 ml de agua
- 200 gr de azúcar
- 1 rama canela
Para decorar
- Nata montada
- Fresas y frambuesas
- Hojas de menta
Preparación
- Pon la harina, la levadura, el azúcar, la sal y los huevos en un bol grande. Mezcla los ingredientes a mano.
- Cuando empiecen a unirse, pasa la mezcla a la encimera y sigue amasándola hasta conseguir una masa homogénea.
- Abre la masa un poco, coloca la mantequilla troceada encima, sigue amasando hasta que quede bien integrada (6-8 minutos) y forma una bola.
- Pon la masa en un bol, cúbrela con un paño limpio de cocina y deja que fermente durante 1 hora a temperatura ambiente.
- Saca la masa del bol, estírala (sobre la encimera) un poco, forma un rulo y junta las puntas formando una rosquilla. Colócala en el molde savarín (untado con mantequilla y espolvoreado con harina).
- Tapa el molde con film de cocina y deja que repose durante 1 hora a temperatura ambiente
- Precalienta el horno, introduce el savarín y hornéalo a 180º durante 25 minutos aproximadamente. Retíralo del horno.
- Para el almíbar del savarín, pon a calentar el azúcar, el agua, la canela y el licor de naranja en un cazo. Cocina la mezcla hasta que se disuelva el azúcar.
- Riega el savarín con el almíbar y déjalo reposar por lo menos durante 4 horas. Desmóldalo y rellena el agujero con fresas y frambuesas. Adorna el savarín con unas hojas de menta y acompáñalo con la nata montada.
También le puede interesar: Karlos Arguiñano con más recetas fáciles y salu