Los aperitivos son pequeñas cantidades de comida que sirven para abrir el apetito. Suelen comerse en pocos bocados, ya sea antes de la comida en sí o para una reunión.
Pero también pueden servir perfectamente para una merienda diferente en casa. Al final, los aperitivos nunca lo dejarán mal, son fáciles y rápidos de preparar.
Uno de los más reconocidos chef españoles, Martín Berasategui, con 12 estrellas Michelin, comparte varias recetas sencillas, ya sea para que consientan a sus invitados o a usted mismo. A continuación les presentamos tres de ellas.
Sándwich de queso con espárragos

Ingredientes (4 personas)
- 8 rebanadas de pan de molde
- 1 pizca de sal
- 2 lonjas de queso de cabra suave
- 1 puñado de rúcula
- 2 cucharadas de nata líquida
- 4 cucharadas de queso emmental rallado
- 1 cucharada de vino blanco seco
- Media cebolla pequeña picada fina
- 60 g de pequeños trozos de tocineta ahumada
- 1 puñado de espárragos
- Mantequilla
Preparación
- Mezclar con el resto de los ingredientes, la media cebolla ya picada y escurrida tras haberla dejado 1 hora en agua.
- Colocar una cucharada de crema en uno de los lados de cada pan. El otro lado lo untamos antes con mantequilla.
- Añadir un poco de rúcula tras haber extendido sobre el pan el queso de cabra, intercalado con los espárragos.
- Tostar los sándwiches en una sartén antiadherente a fuego lento, hasta que tengan un color dorado.
Bolas fritas de jamón

Las bolas fritas de jamón son otras de las opciones de aperitivos de Martín Berasategui. Le llevará unos 50 minutos y rinde para cuatro comensales.
Ingredientes
- 100 g de mantequilla
- 250 ml de agua
- 1 pellizco de sal
- 1 pellizco de azúcar
- 200 g de harina
- 6 huevos
- 200 g de queso tipo comté rallado
- 150 g de jamón serrano muy picado
Preparación
- En una olla a fuego lento derretir la mantequilla e incorporar el agua, la sal y el azúcar. Cuando arranque el hervor, añadir la harina de un golpe y mezclar con una cuchara de palo, hasta que la masa se separe del fondo y haga bola. Es decir, con paciencia y juego de muñeca se debe cocer a fuego que se despegue y se forme una masa compacta.
- Retirar la cazuela del fuego y dejar que la masa enfríe ligeramente. Incorporar de a uno los huevos a la masa; cada uno debe integrarse bien antes de que se añada el siguiente.
- Agregar el queso y el jamón y mezclar bien para que quede una masa suave y no muy gruesa.
- Poner aceite de oliva a calentar suavemente para freír las bolas. Con dos cucharas hacer pellizcos de masa del tamaño de una nuez y dejar caer en el aceite, que no debe estar muy caliente para que las bolas se cuezan bien por dentro y queden crujientes en el exterior. Escurrir y pasar a una fuente con papel absorbente para que queden bien finas. Servir antes de que se enfríen.
Sándwich de champiñones y avellanas

Estos sándwichs son unos aperitivos deliciosos que le llevarán poco tiempo. Podrá sorprender a sus invitados. Esta receta está basada para cuatro raciones.
Ingredientes
- 8 rebanadas de pan de molde
- 1 tomate
- 3 champiñones media cucharada sopera de perejil picado
- Avellanas tostadas
- 4 quesitos
- 6 lonjas de jamón ibérico
- 50 g de mantequilla
Para la ensalada con vinagreta
- Escarola
- Vinagres de sidra y de Jerez
- Caldo concentrado
- Aceite de oliva
Preparación
- De la ensalada con vinagreta: calentar los dos vinagres a fuego suave y disolver en ellos una pizca de pastilla de caldo concentrado. Dejar reducir durante cinco minutos y añadir el aceite. Cuando la vinagreta esté fría, se puede enriquecer con una brunoise de champiñón crudo y perejil picado. Reservar para aliñar con ella la escarola.
- Del sándwich: untar las rebanadas de pan con la mantequilla en punto pomada. Aplastar los quesitos con la ayuda de un tenedor para obtener una pasta con la que se untan los panes por la otra cara. Lavar el tomate y cortar en rodajas muy finas. Pelar los champiñones y cortar finísimos con una mandolina.
- Montar el sándwich colocando el lado untado con la mantequilla por fuera; a continuación, la pasta de quesito, las rodajas de tomate, las láminas de champiñón, las avellanas picadas, el perejil picado, una pizca de sal y el jamón ibérico. Cubrir con la otra rebanada con el quesito por dentro y la mantequilla por fuera.
- Tostar el sándwich en una sartén a fuego suave para que el pan coja color y los ingredientes se atemperen. Acompañar con la escarola aliñada.
También le puede interesar: Vegetales ideales para cocinar, acompañar y combinar