Newsletter

Síguenos

Tipos de manzanas, porque solo tres no bastan

Hablar de una manzana posiblemente no llame mucho la atención. La creencia popular es que las hay rojas, verdes y amarillas. Sin embargo, su clasificación va mucho más allá. ¿Sabía usted que le tomaría más de veinte años probar todos los tipos de manzana? Hasta el momento, se conocen entre 7.500 y 20.000 variedades de esta fruta. Cada una de ellas con características organolépticas particulares. Le invitamos a disfrutar de este compendio con algunos de los tipos de manzanas más famosas y usadas en la cocina.

Golden delicious

Foto: Archivo

Es la variedad que más se produce en Estados Unidos y la que más se consume en la Unión Europea. Se dice que el primer árbol de este tipo de manzanas fue encontrado en la granja Mullin, en el condado de Clay, Virginia, Estados Unidos. Años más tarde, la familia Mullin vendió los derechos sobre los árboles, así como su cultivo, a la empresa Stark Brothers. Ellos la bautizaron posteriormente con el nombre “golden delicious”.

Se identifica por su color, que va desde amarillo verdoso, pasando por amarillo dorado intenso, hasta llegar a un rojizo claro. Su piel es suave y delgada. Destaca por su sabor dulce y equilibrado.

Gracias a su capacidad para conservar su azúcar natural y textura, es ideal para preparar postres como strudel, tartas o compotas. Suele cosecharse desde inicios del otoño hasta finales del invierno.

Royal gala

Foto: Archivo

Dentro de los tipos de manzanas, la royal gala es una de las más apreciadas en sabor. Su origen se remonta al año 1939 en Nueva Zelanda, pero no se comercializó sino hasta 1965.

Para lograr este fruto pequeño, firme y crujiente, con algunas vetas amarillentas o anaranjadas, el horticultor James Hutton Kidd cruzó la kidd’s orange red con golden delicious. Es muy aromática y bastante dulce. Está disponible durante los meses de junio, julio y agosto.

Fuji

tipos de manzanas
Foto: Archivo

Fue desarrollada en 1930 y salió al mercado en 1962. Esta variedad es un híbrido que resultó de la mutación entre red delicious y la antigua rawls jennet. Su nombre se debe a la ciudad de Fujisaki, Japón, de donde es originaria. Desde su venta y siembra fuera del país nipón, la manzana fuji ha cobrado tanta popularidad que es la cuarta más consumida en el mundo.

Es de color amarillento, cubierto por una suerte de manto rojo amarillento. Es grande, redondeada y robusta. En su interior se muestra con un provocativo color crema y textura crujiente. Su sabor es bastante dulce y jugoso. Puede comerse sola, en ensaladas o en postres horneados.

Red delicious

Foto: Archivo

Al igual que a la golden delicious, la empresa Stark Brothers le dio el nombre a esta variedad de manzana. Sin embargo, sus características organolépticas son completamente distintas a las de su hermana dorada.

Es grande y ligeramente alargada, en ella se pueden apreciar cinco protuberancias pequeñas que forman la base de la fruta. Su piel es de color rojo intenso y más gruesa que la golden delicious. El interior es blanquecino y jugoso. Su sabor es ligeramente amargo, con unas notas dulces. Generalmente adorna las mesas otoñales. Es ideal para comerla al natural, sola o en ensaladas, y no muy madura.

McIntosh

Foto: Archivo

Es una de las manzanas rojas más famosas por dos razones: la compota rosada que se hace con esta fruta y la reconocida marca de computadoras con la manzanita mordida.

Su historia comienza en Canadá con el granjero John McIntosh, quien las descubrió en su propiedad de Ontario y comenzó a plantarlas, en 1870.  Se distingue por ser redondeada, de color rojo y con vetas verdes. Su carne es blanca y jugosa, con mucho aroma. En ella se mezclan dulce, ácido y un ligero toque picante. Perfectas si se prefieren crudas u horneadas.

Honeycrisp

Foto: Archivo

Con dos cualidades a su favor: dulce y crujiente, esta delicia es muy popular en Estados Unidos. Es tan apreciada que la consideran la fruta oficial de Minnesota. Proviene de un cruce entre la keepsake y una variedad desconocida. Fue introducida en 1991 y enseguida llamó la atención por su color rojo brillante con manchas verdes. Es dulce y sutilmente ácida al gusto. Con ella se pueden preparar exquisitas recetas tanto dulces como saldas, para platos crudos o cocidos.

Granny Smith

Foto: Archivo

Es la reina de los paladares que gustan de sabores ácidos. Cuenta la historia que se originó en Australia y que la primera vez que se tuvo conocimiento de ella fue en el año 1868. Su nombre se debe a María Ann Smith, una horticultora australiana que las cultivaba.
Esta variedad es muy apreciada en el mundo, debido a su color verde intenso y su pulpa firme, jugosa y ácida efervescente. Por último, está su capacidad de adaptación en la cocina, de manera que va bien con cualquier sabor.

Red rome

Foto: Archivo

Originarias de Rome, Ohio. Se pueden describir como redondas y ligeramente chatas. De color rojo y muy jugosas, con una tenue acidez y piel gruesa. Por todas esas propiedades, son perfectas para quienes producen sidra o para hornear.

Te puede interesar: Barritas de manzana, ¡qué buena merienda!

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram