Newsletter

Síguenos

Así influye la música en las órdenes de los restaurantes

Se llega al restaurante y comienza la duda: qué pedir. Finalmente, algunos se deciden por algo ligero, como una ensalada, y otros, por un bocado más fuerte, como una hamburguesa. Normalmente, se pudiera pensar que esto es cuestión de gustos personales; sin embargo, también hay factores externos que intervienen. Según un estudio, por ejemplo, el volumen de la música en un establecimiento puede influir en la manera como se ordena la comida.

Si quiere comer sano, baje el volumen, por favor…

órdenes en restaurantes

Una investigación publicada en el portal Journal of the Academy of Marketing Sciences, que estudia tendencias de mercadeo, llegó a la conclusión de que el nivel del volumen influye en el comportamiento de las personas en los establecimientos gastronómicos. Según el equipo encargado, esto se debe a que “el volumen de la música del ambiente tiene un efecto sistémico. Esto intervendría en las preferencias de los consumidores a la hora de decidirse por alimentos saludables o no”.

El estudio refiere que las canciones utilizadas y su tono actúan sobre la frecuencia cardíaca y la excitación del comensal. Por lo tanto, si la pieza es suave y baja, conducirá a un resultado tranquilizador y calmante, y volverá a la persona “más consciente de lo que ordena”. En consecuencia, pedirá comidas más saludables en los restaurantes. Por otro lado, ambientes más ruidosos y exaltados elevan la estimulación y el estrés, lo que hace deseables opciones “más grasosas”.

El experimento, liderado por el doctor Dipayan Biswas y su equipo de la Universidad de South Florida, fue llevado a cabo en un café de Estocolmo, Suecia. En palabras de Biswas, “la música que suena en restaurantes y supermercados ejerce una influencia que determina el comportamiento de la clientela”.

Así varían las órdenes en restaurantes

órdenes en restaurantes

Para alcanzar los objetivos, hicieron seguimiento a las tendencias de los comensales con variantes musicales. Los resultados reflejaron que a un nivel igual o inferior a 50 decibelios (utilizados para expresar la presión sonora) se consumieron 32% de comidas saludables, 42% de no saludables y 26% neutrales, en un total de 295 platos vendidos. Por otro lado, a 70 decibelios, para 254 platos servidos, 25% correspondió a comidas saludables, 52% a no saludables y 23% a neutrales.

Los investigadores comentan que esto puede ser utilizado como una estrategia de marketing. Así, los propietarios o gerentes pudieran orientar las órdenes en restaurantes a preferencias específicas de consumo.

También le puede interesar:  Las mujeres son mejores catadoras de vino según estudio

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram