Newsletter

Síguenos

Pioneros: bartenders más importantes de la historia

Un estudio realizado por NRA (National Restaurant Association of United States) indica que, solo en Estados Unidos, existen 590.000 bartenders registrados y esperan que para 2026 el número ascienda a 700.000 profesionales de las barras. Estas cifras reflejan que el apetito por el mundo de la coctelería sigue creciendo, no solo en el país de habla inglesa, sino en todo el planeta.

Cada vez son más los que toman sus shakers y jiggers para enlistarse en el arte de la mixología. Pero ¿quiénes fueron las personas que sentaron las bases de la coctelería moderna? A continuación hacemos un breve inventario con algunos de los bartenders más importantes de la historia.

Jerry Thomas

Bartenders más importantes de la historia

Para muchos, Jerry Thomas es uno de los bartenders más importantes de la historia. Thomas, además de ser el primer flair bartender, es conocido como el padre de la coctelería moderna.

A los 21 años de edad abrió las puertas de su bar Saloon en Nueva York. Este sería el primero de los cuatro establecimientos que regentaría durante su existencia. Parte de su vida, nada aburrida, la dedicó a recorrer Estados Unidos y algo de Europa con el fin de conocer las diferentes recetas de cocteles que se elaboraban en los lugares que visitaba.

Todo su viaje estuvo documentado en su libro The Bartender Guide or How to Mix Drinks, publicado por primera vez en 1861. En él recopiló recetas ajenas y propias, así como hitos tan singulares como el Blue Blazer, el primer coctel flambeado de la historia y del cual Thomas se atribuía la invención. La publicación fue actualizada varias veces, por ejemplo, en 1876 incluyó por primera vez la receta escrita del combinado Tom Collins. Tantos años después de la publicación de su libro, hoy en día continúa siendo un referente en el mundo de la coctelería y la mixología.

Ada Coleman

Bartenders más importantes de la historia

Hace falta tener mucha seguridad y tenacidad para que una dama pueda abrirse paso y dejar su huella en un mundo exclusivo de hombres. Si bien en la actualidad hay muchas féminas en el arte de la mixología, durante el XIX no fue así. Sin embargo, la personalidad fuerte y la determinación de Ada Coleman le hicieron convertirse en la primera barmaid de la historia y una de las grandes referentes del mundo coctelero.

En medio de la conservadora sociedad londinense de hace dos siglos, esta dama de las barras pudo dejar su impronta en un gran número de recetas, siendo el Hanky Panky su invención más icónica. Su gen creativo la convirtió en la primera mujer en convertirse en Head Bartender del “American bar” del mítico Hotel Savoy, en Londres. Además, ha sido la única fémina reconocida por la International Bartenders Association –organización internacional establecida para representar los mejores bármanes del mundo– como uno de los bartenders más importantes de la historia.

Harry Craddock

Bartenders más importantes de la historia

Ada Coleman reinó durante dos décadas tras las barras del American Bar at de Savoy en Londres. Una dama tan influyente no podía tener un sucesor que no fuese capaz de llenar una coctelera tan grande. Sin embargo, Harry Craddock fue un buen sustituto y, además, brilló con luz propia. Dejó su marca como uno de los bartenders más importantes de la historia con la invención del trago White Lady, el primero ideado solo para mujeres. Además, es el artífice tras la publicación Savoy Cocktail Book. El ejemplar, best seller en la época, es considerado uno de los referentes de la coctelería moderna.

¿Cómo llegó este norteamericano a liderar uno de los bares más importantes de Londres? La época de la prohibición de alcohol hizo que este hombre de las barras huyera en busca de un lugar donde pudiese ejercer su oficio y pasión. Seguramente, toda la experiencia y el trabajo en medio de las limitaciones de la Ley Seca hicieron que Craddock se curtiera en el arte de los combinados y se catapultara hasta la cabeza del American Bar.

Santiago Policastro

Este bartender argentino también es conocido como “Pichín, el barman elegante”. Su trato cordial, amable, su vestir elegante y la preparación limpia y adecuada de las bebidas se registraron en su “Decálogo del barman”, que rige el comportamiento de los expertos en el arte de los combinados.

En Latinoamérica, Santiago Policastro es uno de los grandes referentes y de las figuras más importantes de la coctelería. Fue el representante latino de la IBA (International Bartending Association) y participó en la creación de varias asociaciones de bármanes en América, como la AMBA (Asociación Mutual de Barmen y Afines de la República Argentina) y de entidades similares en Uruguay (AUDEB), Venezuela (AVB), Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Perú, entre otras.

Te puede interesar: ¡No se pierda estos paraísos! Museos gastronómicos

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram