Son muchos libros clásicos de cocina venezolana y cada uno de ellos resalta una época o región distinta del país. A continuación destacamos tres de ellos. El primero un best seller insigne de la cocina local. El segundo marca el contraste de una época en la que la alimentación foránea estaba marcando la pauta. Finalmente, el tercer ejemplar pone de manifiesto la alimentación y costumbres de la cocina criolla durante la época de los 50’.
Libros de cocina venezolana: Mi cocina, a la manera de Caracas
‘Mi cocina, a la manera de Caracas’ es un clásico irrefutable de la cocina venezolana. No solo por la compilación de más de 700 recetas sino, también, por el punto de inflexión en la historia gastronómica del país. Hecho que lo convirtió en referencia culinaria obligada en el país.
Gracias a la modernización, la revolución femenina y la adopción de sabores y platos foráneos, la cocina venezolana estaba siendo olvidada. En vista de ello Don Armando Scannone emprende una ardua labor: revindicar y reavivar la llama culinaria criolla que estaba a punto de extinguirse.
Motivado a preservar la buena con la que él creció, Scannone empieza un camino de investigación exhaustiva y calibración de recetas. Tras diez años de arduo trabajo logra publicar la primera edición en 1982. El resultado es un atávico repertorio que materializa y recuerda la enorme valía de la cocina venezolana.
Buen provecho, Caracas cookery
Este pequeño libro causó revuelo en las cocinas caraqueñas entre los años 1940 y 1970. Su nombre ‘Buen provecho, Caracas cookery’, puede que llame poco la atención sin embargo, en su interior se esconde un libro con una interesante propuesta. Fue escrito por un grupo de mujeres estadounidenses junto con Dorothy B. Crease y Dorothy A. Kamen-Kaye a la cabeza. Cuenta con seis ediciones. La primera de ellas en 1943 luego, 1944, 1946, 1951, 1961, 1967 y finalmente en 1992.
La última edición, la de 1992, se le hicieron adiciones importantes: apareció una sección para resolver problemas domésticos en la cocina, un glosario de términos culinarios, una lista de frutas y vegetales, una tabla de equivalencias de pesos y medidas y de temperaturas para hornear distintos alimentos. Y se trataba esta vez de una edición bilingüe, español-inglés.
Parte del interés que despertó Caracas cookery se encuentra en sus 295 recetas de cocina. Éstas mostraban el estilo de alimentación reinante en la clase económicamente acomodada de Caracas durante la II Guerra Mundial. Presentaba también un corpus culinario en uso en el ámbito de hogares de una clase social ligada a la industria petrolera que estaba creciendo aceleradamente en el país.
En resumen, este libro era vitrina transparente al estilo de vida y alimentación de la alta sociedad caraqueña. Así mismo, es un claro reflejo de las excelentes relaciones entre Venezuela y Estados Unidos en la época.
La perfecta ama de casa
‘La perfecta ama de casa’ es uno de los libros clásicos y joya de la cocina venezolana. Fue publicado durante la década de los cincuenta bajo la escritura de Ana Teresa Cifuentes. Sus recetas, de impronta venezolana, son fáciles de seguir y con ingredientes que podrían encontrarse en cualquier despensa.
En un principio, Ana Teresa era la conductora de un programa de cocina a mediados de los años cincuenta. Éste se mantuvo al aire cerca de veinticinco años. Gran parte de la popularidad se debía a sus recetas y consejos prácticos para las amas de casa de la época. Rápidamente Ana Teresa se convirtió en toda una autoridad criolla en el ámbito culinario y doméstico.
Tras el éxito de su programa, Cifuentes publica el libro La perfecta ama de casa. Éste cuenta con dos tomos en los que se puede apreciar una oferta con sabores criollos variados. Ambos ejemplares ofrecen, además del repertorio culinario, consejos de cocina dirigidos a la mujer de la época.