Llegará 2020 y con él, Murcia se convertirá en una meca de la buena comida. La urbe fue seleccionada como Capital Española de la Gastronomía (CEG) para el próximo año, por lo que se celebrarán cientos de actividades en torno a sus platos tradicionales.
Cada año, desde 2012, la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) y la Federación Española de Hostelería escogen una localidad para ser la CEG del próximo curso. Según exponen, el objetivo es convertir a la ganadora en un destino turístico interesante para los más de 70 millones de visitantes que recibe España anualmente. Para el inicio de la tercera década del siglo XXI, la principal ciudad de la región homónima tomará el testigo de Almería, encargada de resaltar su gastronomía durante 2019.
Por el momento, ya se iniciaron los preparativos para hacer de Murcia el punto más delicioso de la nación ibérica. Museos dedicados a las artes culinarias, rutas de tapeo y de restaurantes, talleres, conversatorios y más serán parte de las actividades que se realizarán.
Los murcianos gozan de un recetario amplio y delicioso. A poco tiempo de empezar a compartir sus platos más tradicionales con el mundo, aquí una lista de los más icónicos:
Paparajotes
Uno de los postres más habituales de sus tierras. Es sumamente sencillo, pero muy gustoso: son hojas de limón fritas en una masa de harina y huevo que después se pasan por azúcar y canela.
Los paparajotes son infaltables en las fiestas de primavera de la ciudad.
Morcilla de verano
Aunque su nombre lo indica, esta preparación no incluye el embutido de sangre cocida. En este caso, se utilizan berenjenas, cocinadas de una manera que parecen morcillas.
Se suelen preparar con cebollas, piñones y otros elementos. Es muy querida por ser muy fresca, ideal para comer con pan en días calurosos.
Pastel de carne
Una crujiente masa de hojaldre que por dentro lleva huevo duro, carne de ternera, preferiblemente, chorizo y especias variadas. Según se cuenta, su origen es muy antiguo y podrían provenir de culturas árabes.
Zarangollo
Una de las comidas más populares por la simpleza de sus ingredientes y de cocinarla. Es un revuelto de calabacín, cebolla y huevos. Algunas personas también le añaden papas o especias para agregar algo de sabor.
Marineras
Una tapa que no puede faltar en ningún bar de Murcia. Es una base de pan de rosquilla en la que se sirve una ensalada rusa (papas, huevos cocidos, zanahorias, atún, mayonesa, aceite de oliva y vinagre).
Michirones
Guiso compuesto de habas cocidas con chorizo, huesos de cerdo, tocineta, ajo, especias y pimentón. Tiene un sabor ligeramente picante y se sirve como plato principal comúnmente.
Arroces
La cultura culinaria murciana es muy cercana a los arroces y abundan todo tipo de recetas. Algunas como el caldero del mar menor, que se sirve con pescado, ajo y tomate, o el murciano, que lleva carne de cerdo, chorizo y pimentón rojo son muy tradicionales en su dieta.
Moje
También llamado “ensalada murciana”, es una elaboración con tomates en conserva, cebollas, huevo, aceite de oliva, aceitunas y atún. Tiene muchas variantes, pues dependerá del gusto de quien lo prepare modificar la receta original. Por ejemplo, algunas personas sustituyen el atún por bacalao.
Pulpo al horno
Uno de los platos fuertes de su cocina. El producto marino se lleva al horno para luego servirse con jugo de limón y sal.
Café asiático
Esta bebida no proviene de tierras orientales, pues fue creada en España, siendo famosa en Murcia y en Cartagena. Se prepara con café, leche condensada, brandy, licor 43 (frutas, críticos y especias), canela y ralladura de limón.
Pisto murciano
Un sofrito de tomate, berenjena, huevo, cebolla y pimentón verde. Es un acompañante ideal para cualquier comida, pues se puede comer con pan o junto al plato principal.
También le puede interesar: Platos españoles y sus ingredientes esenciales