España es, sin dudas, unas de las potencias vinícolas del mundo. En toda su extensión abundan buenas bodegas para hacer enoturismo de calidad. Para conocer cuáles son las paradas obligatorias para experiencias inolvidables, el crítico de vinos del diario ABC Juan Fernández-Cuesta recopiló 10 de las mejores casas productoras.
Fernández-Cuesta califica estos lugares como “los principales destinos enoturísticos del país”. Indica que siempre será una recomendación pasearse por sus instalaciones, que hacen sentir a sus visitantes como “parte del mundo del vino”. “Acabarán la jornada con la seguridad de que ha merecido la pena y un mayor conocimiento de suelos, vinos y el proceso en bodega”, indica el especialista en la bebida de uvas.
Enoturismo inolvidable
Balcona (Murcia)
El crítico de ABC la cataloga como “una bodega que siempre ha sido especial”. Su producción de la Denominación de Origen (DO) Bullas, se caracteriza por estar muy relacionada a la uva Monastrell, de la cual poseen viñedos con décadas de historia.
Desde hace más de 20 años, Balcona organiza actividades que llevan a conocer sus campos de vides y la magia del Valle del Aceniche, donde están ubicados.
Berroja (Vizcaya)
Hogar de la DO Bizkaiko Txakolina. Esta casa resalta, principalmente, por los paisajes cercanos, donde la naturaleza predomina. “A eso hay que añadirle sus vinos, su pureza, la frescura y el buen hacer de sus enólogos desde siempre”, dice Fernández-Cuesta.
Su propuesta de enoturismo va dirigida tanto a particulares como a empresas. La idea es brindar un ambiente ameno donde el vino sea el protagonista de las tardes y noches en su bodega.
Bodegas David Moreno (La Rioja)
Su historia se remonta a más de un siglo atrás. Por años, han apostado fuertemente por ser de las mejores alternativas turísticas en España. Además de sus buenos ejemplares DOC Rioja, sus planes también incluyen actividades en torno a la gastronomía y al aceite de oliva.
La “Visita Tempranillo”, es una de las más interesantes, pues lleva a descubrir los secretos de la uva más importante de sus tintos.
Torres (Cataluña)
El crítico de ABC invita a vivir su experiencia de maridaje, que considera poco habitual. Lo bodega ofrece lo mejor de la DO Penedés, que ha sabido hacerse un nombre entre todas las variedades ibéricas.
También, organizan diversas catas y recorridos por sus bodegas para ver cómo se hace, paso a paso, su vino.
Codorniu (Cataluña)
Si se es amante de los espumosos, este es el rumbo perfecto. Su famosos por su buen Cava, burbujeante español conocido en todo el mundo. Conocer sus edificaciones es vivir un viaje al pasado, pues algunas tiene más de 400 años de antigüedad.
Una opción excelente para un momento de relajación y buenos momentos.
González Byass (Cádiz)
Su vino es DO Jerez. En cuanto a enoturismo, Fernández-Cuesta comparte que adentrarse en sus viñedos “supone un sinfín de sensaciones, un placer para todos los sentidos”.
El crítico resalta su trabajo por hacer de la elaboración de la bebida todo un arte.
La Soterraña (Valladolid)
“Una notable experiencia para compartir la filosofía de los vinos de la DO Rueda a través de cinco tipos de visita distintos”, dice el especialista. Los recorridos se pueden hacer de lunes a viernes y siempre están disponibles.
Según la experiencia que se escoja, se podrán catar entre tres o cuatro vinos, conocer los interiores de la bodega y probar tapas variadas.
Pagos del Rey (Zamora)
Un recinto que une bodega y museo en un solo lugar, lo que lo convierte en parada obligatoria. Cada una de las actividades que organizan tiene la intención de promover la cultura del vino de diferentes formas.
Por otro lado, Juan afirma que en Pagos del Rey se encuentra El Chivo, uno de los restaurantes más notables de Zamora.
Celler La Muntanya (Alicante)
Su trabajo se especializa por prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente. Así, trbajan la viticultura de una manera única y especial. Actualmente, apuestan fuerte por el enoturismo, por lo que no está de más tomarla en cuenta.
Vega Tolosa (Albacete)
Especialistas en Vinos de Castilla La Mancha. Sus visitas guiadas enseñan paso a paso la elaboración de todo sus tipos de vinos. Incluso, ofrecen certificados avalados por la Unión Europea a los asistentes a sus charlas.
También le puede interesar: Dormir entre viñedos en estas bodegas españolas
Con información de ABC