Como es bien sabido, una peregrinación es un viaje que se realiza, normalmente caminando, a un lugar sagrado por motivos religiosos. Si el caso es que también se es un religioso irremediable de una buena copa de vino, la experiencia de El Cavino es una excelente opción para una vivencia inolvidable.
Creada por el enólogo malagueño Enrique López, se inspira en la peregrinación del Camino de Santiago. Esta es una costumbre católica que consiste en llegar a la tumba atribuida al apóstol Santiago El Mayor, ubicada en la catedral de Santiago de Compostela en Galicia, España. Representa una de las rutas más antiguas y concurridas de toda Europa e, inclusive, el camino iniciado desde Francia fue declarado patrimonio de la humanidad en 1993.
A caminar y beber durante El Cavino
“El proyecto nace de una idea loca que me surge haciendo el Camino de Santiago como peregrino. Es un camino que había hecho ya cinco veces y en 2011 pasé por muchas bodegas y zonas de producción vitivinícola. Se me ocurrió que sería muy bonito hacer el Camino de Santiago pero parándose en las bodegas, algo que haciéndolo de manera religiosa no es posible”, explica López.
Desde entonces su idea de El Cavino ha calado de gran manera entre los apasionados del fermentado de uvas. Quienes lo han experimentado le describen como una experiencia llena de “amistad, naturaleza, gastronomía, turismo y, por supuesto, vino”. Además, explican que es una gran oportunidad para disfrutar de “un viaje al pasado regado con los mejores vinos”.
Este viaje enoturístico se realiza en siete días y combina aspectos de la práctica religiosa con el mundo de la enología. Se compone de seis etapas en las que se recorren, en cada una, un aproximado de doce kilómetros, iniciando desde Logroño. En total, se visitan zonas de denominación de origen con historia y tradición. La Rioja, Ribera de Duero, Toro, Bierzo y Ribeira Sacra están pautadas en el recorrido. Finalmente, la aventura culmina en la localidad gallega de Santiago de Compostela.
Cada año reúne muchos “cavinantes” interesados en realizar la travesía. Personas de diversas partes de España y el mundo se unen al trayecto para “degustar la tradición, la calidad y la esencia de siglos de historia”.
Las fechas correspondientes a 2019 para disfrutar de El Cavino ya están disponibles. En total son nueve viajes distintos a los que pueden asistir los interesados. Puede verificar y reservar aquí.
También le puede interesar: Enoturismo: hermosas bodegas en Ribera del Duero
Con información de El Cavino