El restaurador Tomás Abellán lleva algunos meses compartiendo sabores en el local Savia. Sin embargo, el poco tiempo no ha sido impedimento para hacer de su propuesta gastronómica una de las más atractivas de la ciudad de Barcelona.
En sus redes sociales se definen como un “restauplant“, pues su premisa es ofrecer platos elaborados, en su mayoría, con plantas. El proyecto ideado por Abellán ha tenido gran éxito por su concepto enfocado en la “trazabilidad y origen” de los ingredientes.
“Conceptualizamos la carta con el principal motivo de presentar un alimento natural”, explican en su web. Añaden que su intención es conectar con los comensales que se preocupan y toman en cuenta de dónde provienen los productos, además de que estos sean obtenidos a través de métodos sostenibles.
Una forma ecológica y sostenible de ver la gastronomía

“Si tu mirada y actitud hacia el mundo es consciente y sensible con los orígenes de los alimentos y el medio ambiente eres parte de Savia y de su cocina vegeta”, comenta Abellán en el portal de su restaurante.
Tomás, de 33 años, lleva varios años en la industria de la restauración. Incluso, es una pasión heredada por su padre, Carles, quien formó parte de elBulli de Ferran Adrià.
Savia destaca, apenas al llegar, por su ambiente “cálido y acogedor”, en donde resalta la decoración con materiales de reciclaje. Desde su inauguración en octubre de 2021, recibe buenas cantidades de comensales noche a noche.
Su propuesta invita al comensal a disfrutar de platos tan saludables como deliciosos. Cada preparación va acompañada de un concepto y consideran que no dejará a nadie indiferente.

Abellán armó un equipo joven, encabezado por el chef Isaac Cuenca, que está mentalizado a hacer realidad su idea. “Están muy enfocados en valores como la naturaleza, el origen, los productores, el cuidado del cliente, el amor por los vinos“, comenta.
El comensal recibe información sobre el punto de partida de lo que consume. Así, puede conectar aún más con lo que se sirve de su carta, que siempre varía según los productos de temporada. Asimismo, sus platos se hacen con niveles bajos de gluten y evitan al máximo los lácteos para “generar digestiones ligeras y bienestar”.
El sabor natural en Savia

Su carta actual se compone de snacks o platos pequeños para compartir, entrantes, principales y postres.
Entre los primeros, destaca la “Cebolla a la sal con crema de shitake”, la “Chirivía con salsa de yogur ahumado”, y la “Brandada de bacalao con capuchina y ajo negro”. Para los entrantes o “iniciales”, hay algunos como la “Calabaza asada, pesto silvestre y Kale”, la “Crema de zanahoria, huevo y cúrcuma” y el “Puerro confitado y queso Pinullet”.
Sus platos principales, hasta que cambie la temporada son el “Arroz cremoso con vegetales”, el “Steak tartare de Wagyu”, la “Pesca del día a la brasa con salsa acedera” y las “Albóndiga de pollo con parmentier de chirivia y acelga”.

Para los amantes del dulce, ofrecen “Peras al vino y helado de nata”, el postre de “Chocolate, pan y helado de remolacha” y el de “Higos, pistacho y mascarpone”.
El vino no falta en Savia. Abellán, junto a sus sumilleres, creó una carta que reúne vinos variados, entre los que destacan los de origen catalán.
También le puede interesar: El secreto de Boragó, donde lo sostenible es regla
Con información de Traveler y SaviaRest