Newsletter

Síguenos

10 platos de los mejores restaurantes latinos de la década

Desde que se publicara por primera vez el ranking Latin America’s 50 Best Restaurants, en 2013, varios restaurantes han pasado por la lista. Aunque algunos han ido y venido en lo que respecta al cotizado top 10, un grupo de restaurantes latinos ha logrado marcar pauta en la región.

Estos fueron reconocidos en la selección “Pasado y Futuro”, que junta los mejores 100 destinos culinarios de todas las ediciones (2013-2021) de The 50 Best latinos. Los detalles de la lista se pueden consultar aquí.

Entre los 10 mejores destacan los recintos que marcaron un antes y un después en la cocina de sus países. Restaurantes que, a través de sus platos vanguardistas, se ganaron un espacio en el corazón de los comensales.

Aquí, una mirada a algunas de las creaciones de los destinos gastronómicos que fueron premiados como los más destacados de los últimos años.

La magia en el plato de los mejores restaurantes latinos

10. Don Julio (Buenos Aires, Argentina)

Don Julio / Restaurantes Latinos / Pasado y Futuro
Los asados son su especialidad / Foto vía: @donjulioparrilla

Su propietario, el sumiller Pablo Rivero, ha logrado llevar a su asador, en 2020, a ser el primer restaurante no peruano en lograr el número uno en el ranking.

De la mano del chef Guido Tassi, en Don Julio se vive el asado en su máxima expresión. Por lo tanto, todos sus platos de carne, elaborados con reces de raza Aberdeen Angus y Hereford, tienen sello de calidad.

9. Tegui (Buenos Aires, Argentina)

Tegui / Restaurantes Latinos / Pasado y Futuro
Cocina vanguardista con toques argentinos / Foto vía: @germanmartitegui

El chef Germán Martitegui es una de las mentes creativas más importantes de su país. Su propuesta, que invita a una cocina argentina innovadora y vanguardista, se ha mantenido en evolución año tras año. Por los momentos, el restaurante se mantendrá cerrado desde noviembre, para abrir luego en un formato renovado.

En la imagen: “Durazno ahumado en frío. Jugo crudo de zapallo. Fermento de leche de almendras verdes. Aceite de azafrán”.

8. Quintonil (Ciudad de México, México)

Quintonil / Restaurantes Latinos / Pasado y Futuro
El mole no falta en su menú / Foto vía: @rest_quintonil

De los nombres fijos de México en la lista durante los últimos años. El trabajo del chef Jorge Vallejo por resaltar los sabores locales ha dado, sin duda, sus frutos.

Una de las recetas que nunca falta en su menú es el mole, clásico de la culinaria de su país. Cada tanto tiempo, este se renueva para ofrecerlo de forma distinta. La última versión incluye “una guirnalda de fresquísimas verduras orgánicas”.

7. Maní (São Paulo, Brasil)

Maní / Restaurantes Latinos / Pasado y Futuro
Rizzo lleva años siendo de las mejores de Brasil / Foto vía: @manimanioca

Helena Rizzo fue la única mujer en ingresar al exclusivo top 10 en Pasado y Futuro. Sus experiencias en diferentes rincones del mundo, le hicieron forjar un estilo que combina sabores brasileños con internacionales.

Uno de sus platos estrellas es un mochi japonés hecho con masa de arroz, jasmín y frijos adzuki. Todo se adorna con flores comestibles.

6. Boragó (Santiago, Chile)

Boragó / Restaurantes Latinos / Pasado y Futuro
La premisa del local es priorizar lo ingredientes chilenos / Foto vía: theworlds50best.com

Rodolfo Guzmán es otro de los cocineros apasionados por lo de adentro, por lo local. Su premisa de restaurante sostenible se enfoca en todo lo que Chile tiene para ofrecer, algo que lo ha llevado al éxito.

Creaciones como el “Crudo de ciervo y arrayán”, destacan no solo por su sabor, sino también por su presentación.

5. Pujol (Ciudad de México, México)

Pujol / Pasado y futuro
Enrique Olvera es de los chefs más exitosos de México Foto vía: @pujolrestaurant

El templo de la buena cocina mexicana. Gracias a lo hecho por Enrique Olvera, se ha convertido en el mejor local de su país y uno de los grandes restaurantes latinos.

Su estelar, para muchos, es el “Mole madre 2640 días, mole nuevo”, que se mantiene fijo en su carta con cada renovación.

4. Astrid y Gastón (Lima, Perú)

Astrid y Gastón / Pasado y futuro
Abundan los mariscos y sabores del mar / Foto vía: @astrid_y_gaston

El primer ganador de Latin America’s 50 Best Restaurants. Su chef, Gastón Acurio, es toda una institución en la nación andina, de la cual ha promovido sus gustos de todas las formas.

En platos como “arrecife de percebes disfrazado de cebiche con zarandaja”, se pueden disfrutar los mariscos de su país de la mejor manera.

3. D.O.M. (São Paulo, Brasil)

D.O.M. / Pasado y Futuro
Explora las posibilidades de los productos locales de la nación amazónica / Foto vía: Phaidon

Gracias a Alex Atala, los productos más llamativos de Brasil consiguieron un espacio en la alta cocina.

Muestra de esto es su preparación de piña con hormigas amazónicas, sencilla pero infaltable en su mesa.

2. Maido (Lima, Perú)

Maido / Pasado y Futuro
Perú y Japón se encuentran en su propuesta / Foto vía: @mitsuharu_maido

Aquí, se ofrece cocina “nikkei”, un estilo que une los gustos de Perú y de Japón en un solo lugar. Esta premisa ha llevado al chef Mitsuharu Tsumura, mejor conocido como “Micha”, al estrellato.

Sus platos, en general, tienen influencias de los dos países mencionados, por lo que nada tiene pérdida.

1. Central (Lima, Perú)

Central  / Pasado y Futuro
Platos llamativos con insumos de todos los rincones peruanos / Foto vía: @centralrest

Toda una referencia entre restaurantes latinos. Virgilio Martínez es otro enamorado más de lo que sus tierras tienen para ofrecer, por lo que ha recorrido casi todo el país en búsqueda de ingredientes y técnicas.

Uno de las preparaciones más llamativas es el plato de pirañas, popular en el menú de Martínez.

Con información de TheWorlds50Best

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram