Para nadie es un secreto el éxito de la cocina mexicana en el plano internacional. Tal es la calidad de sus preparaciones y de sus representantes, que restaurantes como Quintonil (Ciudad de México), figuran entre los mejores del mundo.
Liderado por el chef Jorge Vallejo, el local es uno de los más interesantes de la nación. El mismo, se posicionó en el puesto ocho en “Pasado y Futuro“, selección de The 50 Best Latinoamérica que destacó a los mejores recintos de la última década. Asimismo, el recinto figura en la casilla 27 de la lista global de la organización.

Siendo un enamorado de sus tierras, la cocina de Vallejo se caracteriza por rendir honores a sus aromas y sabores. De esta forma, a creado platos que han marcado pauta en la escena gastronómica mexicana.
Llenas de colores y del gusto intenso que distingue a la culinaria de su nación, el chef deleita a sus comensales con platos únicos y que un buen foodie debe probar.
La magia de Quintonil, plato a plato
Flat iron con salsa borracha

El chef explica que “contrario a lo que se puede pensar”, en México la salsa no es un acompañante, sino que se piensa en “qué insumo puede acompañar a la salsa”.
En este caso, un corte flat iron con salsa borracha, reducción de cebolla, puré de berenjena tatemada y cebollas caramelizadas.
Segueza

Receta muy tradicional en los Valles Centrales de Oaxaca. Es una preparación a base de maíz y diferentes tipos de chile que Vallejo acompaña con chuleta a la barbacoa y aguamiel.
Guajolote en escabeche

El guajolote o pavo es muy consumido en tierras mexicanas. En Quintonil lo preparan en escabeche de lima, naranja agria y ciruelas.
Chileatole con toques asiáticos

En este caso, une un plato de orígenes prehispánicos, como lo es el chileatole, un tipo de atole de maíz salado, con influencias de Asia. El mismo se sirve frío y contiene moringa y diversos tubérculos.
Ensalada de jitomates ahumados

Otro de sus platos especiales. Se añade aguacate y aderezo de quesillo con chapulines y hierbas oaxaqueñas.
Curry Pipián

Vallejo experimentó con sabores tailandeses para implementar curry en este pipián, plato típico de algunas naciones americanas. En el caso de México, se hace con semillas de calabaza u otras similares.
“Es un plato frío con semilla de girasol, camarones u otros mariscos, galanga, chile poblano, lima kaffir, aguacate y se presenta como ceviche”, citan en sus redes sociales.
Escamoles

Un excamol es una larva de un tipo de hormiga, las cuales son clásicas de la gastronomía de México. “En Quintonil este platillo lo servimos con una tártara de aguacate tatemado y agregamos unos quelites crujientes”, explican.
Huauzontles con queso

Para Jorge, este es uno de los preparados que más representa su propuesta. Los huauzontles (un tipo de planta local) se sirven con queso del estado de Choapas, amaranto y sofrito de jitomate.
Mamey con miel

El fruto se combina con miel, caviar y diferentes cítricos. Fue uno de los platos favoritos en 2019.
Flauta de calabaza

De su menú en 2018. Se rellena con camarones frescos y obtenidos en las costas locales.
También le puede interesar: Estos chefs latinos y españoles prometen brillar
Con información de Quintonil