Para Carlos Maribona, reconocido crítico y escritor gastronómico del diario ABC, la cocina peruana es una tendencia en alza. “Es una de las más importantes de América y es una movida culinaria en el mundo”, explica sobre el estilo andino. Debido a la gran popularidad que ha adquirido en tiempos recientes, el español elaboró una lista con los locales a visitar para gozar de su buen sabor.
“En España podemos disfrutar de las creaciones de algunos de los mejores chefs peruanos actualmente”, explica Maribona. Así, ante las dudas, seguir el consejo de un experto es la manera ideal de dar con el destino adecuado para complacer al paladar.
Luma (Madrid)
El hogar del chef Omar Malpartida trasladará a los visitantes a la mismísima urbe limeña a través del sentido del gusto. Su filosofía gira en torno a unir la cocina peruana con la española, buscando “contar historias que generen recuerdos”. Insumos españoles muy conocidos se juntan con otros originarios de la nación latina para elaborar platos sin igual.
Para el crítico, Malpartida es “el cocinero más sólido de cuantos han llegado de Perú”.
Yakumanka (Barcelona)
Un establecimiento con el sello de calidad de Gastón Acurio, quien es uno de los promotores del proyecto. El concepto del lugar se centra en recrear las tradicionales cevicheras en plena ciudad condal. Su característica principal es que los ingredientes, en su mayoría, proceden de las constas ibéricas.
Ronda (Madrid)
El chef Mario Céspedes, de Lima, y la directora de sala Conchi Álvarez, asturiana, juntaron fuerzas para darle vida a este exitoso local. Su cocina se basa en el estilo nikkei, muy famoso en Perú, pero sin dejar de lado las influencias españolas, específicamente de Asturias, y japonesas en cuanto a técnicas y productos.
Pakta (Barcelona)
La mente maestra detrás de la iniciativa es el menor de los hermanos Adriá, Albert, quien dirige varios negocios en Barcelona. El sitio mezcla lo nipón con lo peruano, dejando también participación a lo mediterráneo.
Jaume Marambio es el jefe de cocina y su labor es bien apreciada por Maribona.
Gamán (Madrid)
Una propuesta de chef Luis Arévalo, quien viajó desde su país para cumplir sus sueños en España. “Arévalo es un gran especialista en la denominada cocina nikkei, la que comenzaron a practicar los japoneses que llegaron a Perú a finales del siglo XIX”, comparte el escritor. Resalta que la fusión en cada una de sus preparaciones ofrece “excelentes resultados”.
Ceviche 103 (Barcelona)
Cocina peruana desde una óptica contemporánea es su carta de presentación. Su ambiente llama la atención por su corte informal y lleno de color, donde se sirven todo tipo de preparaciones tradicionales de suelo andino. “En algunos casos con versiones más modernas, pero siempre sobre la base de la cocina popular”, dice Carlos Maribona.
Víctor Gutiérrez (Salamanca)
El periodista de ABC hace la salvedad de que “no es exactamente un restaurante peruano, pero sí de un cocinero peruano”. Gutiérrez, quien da nombre al lugar, lleva 30 años residenciado en territorio ibérico, que se ha convertido en su hogar.
“Hace una cocina muy técnica y juega con el recetario de su país de origen para elaborar platos en los que se fusiona lo español y lo peruano de una manera muy inteligente”, refleja la crítica del español.
Ekeko (San Sebastián)
En el caso de este recinto, hace vivir de cerca el estilo y el buen gusto de las sangucherías de Perú. Un espacio muy informal que trabaja con panes de alta calidad de la región donostiarra y que también incluye en su carta otros platos icónicos como la causa limeña.
Kero (Vigo)
Juan Carlos Perret utiliza los mejores productos gallegos para preparar platos de inspiración peruana. El menú cambia de manera constante. Además, ofrece la posibilidad de maridar con un buen pisco, destilado de uvas muy famoso en el país latinoamericano.
Inca (Madrid)
Magalli Ferrari comanda, desde 2004, los fogones del lugar que es considerado como “el pionero de la cocina peruana en España”. Tiene casi medio siglo de tradición donde no han faltado “ceviches, tiraditos, causas, tamales, anticuchos, chupes o los arroces chaufa”.
También le puede interesar: Los mejores lugares para comer mexicano en Madrid