Comer en los mejores restaurantes españoles, sin duda, estará en la lista de deseos de los más foodies. Sin embargo, disfrutar en estos recintos, que cuentan con el aval del ranking The 50 Best, requiere un gasto importante. ¿Cuánto cuesta disfrutar en sus mesas?
La edición 2021 reconoció a 10 locales ibéricos entre sus lista principal y la extendida, que abarca los puestos del 51 al 100. A esta decena de templos culinarios también se le debe sumar El Celler de Can Roca, ganador en 2013 y 2015, por lo que forma parte de la exclusiva selección “Best of the Best”.
España contó, nuevamente, con una gran representación en The 50 Best, con dos restaurantes en el prestigioso top 10. Ya que se trata de restaurantes de alta cocina y sumamente solicitados, gozar de una cena en ellos no es precisamente económico, pero la experiencia hace que valga la pena.
A preparar el bolsillo para los mejores restaurantes españoles
Aquí, un repaso de los precio de las diferentes opciones de la que disponen los recintos para sus comensales. Pasando desde el mejor ubicado en la lista hasta el último.
3. Asador Etxebarri (Atxondo, Vizcaya)

Un local que se caracteriza por mantener la calidad con el paso del tiempo. De la mano del chef Víctor Arguinzoniz, este asador mantuvo su posición de la edición anterior (2019).
Su toque especial está en que todo tipo de productos se cocinan al calor de las brasas de maderas cuidadosamente seleccionadas. Esto incluye no solo carnes, sino también mariscos, verduras, setas y más.
Actualmente, este recinto con una estrella Michelin tiene varias alternativas para los visitantes. Se puede gozar de un menú a la carta, que puede representar un costo entre 140 a 200 euros o un menú de degustación por 209 euros, sin incluir bebidas.
5. Disfrutar (Barcelona)

El trabajo de los chefs Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas ha dado sus frutos. Cada año, su restaurante escala posiciones en el ranking, pasando del puesto 55 en 2017, al quinto en 2021.
La cocina del trío, que también ha logrado dos estrellas Michelin, se caracteriza por ser sumamente vanguardista, con platos que desafían la imaginación gracias a técnicas innovadoras. Todo esto, los ha convertido en un punto de interés gastronómico que va más allá de la ciudad Condal, siendo ya una referencia de la culinaria transgresora en el mundo.
Para comer en Disfrutar, se puede pedir alguno de los cuatro menús de degustación disponibles: dos de 165 y otro par de 210 euros. En ambos casos, la división se hace para propuestas de platos de temporada y otra para preparaciones “clásicas” del recinto. Vale aclarar que los costos no incluyen bebidas.
14. Mugaritz (San Sebastián)

Andoni Luis Aduriz es toda una institución de la gastronomía ibérica. Cada año, el chef desafía sus propios límites, creando propuestas que tienen personalidad, concepto y vida propia.
Su gran creatividad le ha hecho ser merecedor de todo tipo de elogios. Incluso, entre 2016 y 2019 figuró entre los 10 mejores de la lista, quedando fuera este año. Sin embargo, sigue siendo sin objeción uno de los mejores restaurantes españoles de la actualidad.
El menú de degustación en Mugaritz es de los más costosos: un total de 242 euros para probar un aproximado de 20 delicias.
16. Elkano (Guitaria, San Sebastián)

Una propuesta que viene pisando fuerte durante los últimos años. Detrás de su éxito actual está el ex futbolista Aitor Arregui, quien asumió las riendas del negocio familiar.
Elkano es un asador de productos del mar, donde los peces, mariscos y moluscos de las aguas vacas se cocinan al calor de las brasas. Gracias a los años de tradición, han logrado perfeccionar su técnica, por lo que cada plato es una exquisitez.
Su menú es, en comparación, más accesible. Los precios de la carta pueden ir de 120 a 160 euros y el menú de degustación tiene un costo de 150 euros, aunque sin bebidas.
20. DiverXO (Madrid)

¿Quién no ha oído hablar del irreverente Dabiz Muñoz? Chef y empresario, es la mente maestra detrás de varios poyectos gastronómicos. Siendo DiverXo su buque insigne, el chef deleita y sorprende con su toque rebelde en la cocina.
El local, por su decoración, invita a la fantasía y los sueños, algo que se ve reflejado en sus preparaciones. Gracias a esto, logró pasar del puesto 75 en 2019 al 20 este año. Además, posee tres estrellas Michelin.
Muñoz ofrece un menú de degustación único que se puede disfrutar por 250 euros por comensales. Nuevamente, sin incluir bebidas. Completar el maridaje significa unos 150 euros extras.
49. Azurmendi (Larrabetzu, Vizcaya)

Varios de los mejores restaurantes españoles se ubican en territorio vasco, siendo Azurmendi uno de estos. De la mano de Eneko Atxa, el sitio se ha consagrado como un destino gastronómico que vale la pena conocer.
En todas las ediciones de The 50 Best en las que ha figurado (2016-2021) se ha mantenido en la lista principal. Una muestra de la calidad del trabajo que se hace dentro de este fogón.
Para comer aquí se necesita un presupuesto mínimo de 250 euros por persona para gozar de su excelente menú de degustación, el cual tampoco incluye bebidas. Eso sí, es un paseo por más de 20 preparaciones pensadas para “estimular los cinco sentidos”.
53. Nerua (Bilbao)

El chef Josean Alija rinde honores a su ubicación dentro del museo Guggenheim de Bilbao, regalando arte en cada plato.
De estilo modernista en sus platos, siempre se puede esperar una sorpresa por parte de Alija.
Los precios de este local son de los más bajos en esta lista. El menú de degustación, llamado “Muina”, tiene un valor de 80 euros por nueve platos. Mientras, si se decanta por la carta, se puede gastar entre 60 y 80 euros, pues los precios por comida individual incluso pueden ser entre 11 y 28 euros.
74. Quique Dacosta (Denia, Alicante)

Con tres estrellas Michelin en su haber, el chef Quique Dacosta es uno de los profesionales más respetados de la culinaria española. Famoso por sus arroces y otros platos interesantes e innovadores, su nombre es fijo entre los cocineros más destacados del mundo.
En su local homónimo, el menú de degustación tiene un costo de 210 euros por cada visitante.
79. Aponiente (Cádiz)

No en vano a Ángel León se le conoce como “el chef del mar”. En su fogón, se aprovecha absolutamente todo lo comestible que las aguas puedan dar, algo que le ha dado fama internacional.
En constante evolución y desarrollo de su propuesta, León siempre encuentra algo nuevo que ofrecer o una forma diferente de presentar algo ya conocido. Si creatividad parece no tener límites y por eso también posee tres estrellas Michelin.
La experiencia en su restaurante solo consta de un menú de degustación, el cual se puede pedir por 210 euros.
94. Arzark (San Sebastián)

Un lugar que cambió por completo las maneras de entender y disfrutar la gastronomía vasca. Primero de la mano de Juan Mari Arzak, y ahora bajo la tutela de su hija Elena, el local es todo un templo para los amantes del buen comer.
Es uno de los recintos más icónicos de toda España por su historia y lleva décadas en lo más alto de la escena. Una parada obligatoria para los foodies que se paseen por la hermosa ciudad de San Sebastián, en la cual abundan otras buenas opciones.
Aquí se puede pedir el menú de degustación por 242 euros o un menú de 194 que incluye aperitivo, entrante, plato principal y postre.
Best of the best: El Celler de Can Roca (Girona)

Hablar de los hermanos Roca, es hablar de tres de los profesionales más respetados en sus respectivas áreas. Joan en la cocina, Josep como sumiller y Jordi como pastelero. El trío ha forjado uno de los equipos más exitosos y uno de los mejores restaurantes españoles de la historia.
Con una propuesta que cambia y evoluciona de forma constante. Este templo de la gastronomía con tres estrellas Michelin es un sueño para cualquiera.
Comer aquí, según la Guia Michelin, tiene precios que oscilan entre los 190 y los 350 euros.
También le puede interesar: El País Vasco, un destino culinario soñado
Con información de GastroEconomy y GuideMichelin