La escena gastronómica iberoamericana posee un enorme potencial y la lista Latin Americas’s 50 Best Restaurants lo reconoce año a año. A pocos días de la revelación del próximo ranking, en Buenos Aires el 10 de octubre, la organización anunció al restaurante Celele (Cartagena, Colombia) como el ganador del premio One to Watch.
Dirigido por los chefs Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón, el establecimiento explora la riqueza y variedad de la cocina colombiana y caribeña. Gracias a su gran trabajo y a su exposición de los sabores locales, fue premiado como el restaurante de mayor proyección en la región por The 50 Best.
Celele trabaja de la mano con otra iniciativa de Rodríguez y Pinzón: Proyecto Caribe Lab. A través de la investigación y de múltiples viajes por toda la costa del país cafetero, han descubierto técnicas, recetas e ingredientes poco conocidos que han implementado en sus creaciones. “Aprendimos que la cocina del Caribe colombiano es una gran mezcla de culturas, con influencias sirio-libanesas, africanas, europeas e indígenas”, explica Jaime. Así, ambos desean desterrar la idea de que la comida de este zona se trata solo de pescado y plátano frito o arroz con coco.
Por unos tres años, los cocineros trabajaron solo con cenas pop-up, mostrando en ventanas emergentes el resultado de sus viajes. Con las ganancias de cada evento, financiaban más travesías a nuevas localidades. Finalmente, decidieron establecerse en un espacio fijo a finales de 2018.
El recinto está ubicado en una antigua casa colonial en el barrio Getsemaní de Cartagena. Según The 50 Best, el sitio es acogedor, con mesas y asientos de madera, paredes de piedra y un sinfín de artesanías que le dan vida y color. “Cada espacio de Celele fue diseñado para mostrar y respirar el Caribe”, comparten sus chefs.
La sazón caribeña en Celele
Su propuesta gastronómica cuenta con dos opciones, una de cinco platos y otra de 10. En ambas, la creatividad de Rodríguez y Pinzón, además de toda su experiencia, se ponen de manifiesto. Mientras, explican que su plato estrella es un guiso de cabra cocinado en leche de coco acompañado de arroz con camarones secos.
Además, los líderes de Celele se han mostrado fuertemente comprometidos con el desarrollo y la sostenibilidad de las comunidades que han recorrido. Cada una o dos semanas, Sebastián viaja en búsqueda de nuevos ingredientes, mientras Jaime se queda encargado de los fogones. Así, profundizan el apoyo a productores pequeños en pueblos indígenas.
“Nuestro proyecto ha logrado un impacto. Marcó una intención en la región colombiana-caribeña de que la gente quiera saber mucho más sobre los productos y sus platos tradicionales. Ese siempre ha sido nuestro objetivo: mostrar a través de esta propuesta que la zona es una potencia gastronómica”, dice Rodríguez.
En apenas un año de labores, el restaurante cartagenero ha logrado convertirse en uno de los más llamativos de la zona y con más posibilidades de ingresar a la lista en próximas ediciones. Sebastián y Jaime recibirán el premio en la gala de premiación junto a otros galardonados.
También le puede interesar: Chilena Carolina Bazán nombrada mejor chef latina