En la capital española, cualquier parada culinaria puede ser motivo de una gran aventura. En Angelita Madrid, se invita al comensal a disfrutar una experiencia en 360 grados entre comida, cocteles y buenos vinos.
Aunque todos sus elementos por separado son excelentes, sus creadores, los hermanos David y Mario Villalón, crearon su concepto pensando en que cada visitante debe disfrutar de todo lo que ofrecen para “poder decir que has vivido lo que Angelita tiene para ofrecer“.

Esta “gastrococtelería”, como la define Mario, ha sido merecedora de múltiples premios y reconocimientos. Entre estos, destacan los otorgados por los galardones nacionales la feria FIBAR, que los destacó como el recinto de mejor coctelería en España en 2018, 2019 y 2021. A esto se suma el aprecio del público, que abarrota sus mesas y sillas de forma constante.

En Angelita Madrid, se empieza disfrutando alguna de sus tantas botellas de vino. Posteriormente, se procede a probar algunos de sus platos, creados por el chef Ricardo Ávila Franquet. Explican que el menú cambia de forma constante para adaptarse a la estacionalidad y que además busca ser una combinación entre sus raíces culinarias y las nuevas tendencias internacionales. De las bebidas y las mezclas se encarga Álvaro Margullon, bartender y mixólgo que sorprende con su creatividad.
Estilo sostenible y local en Angelita Madrid

Con experiencias y conocimientos sobre la culinaria internacional, los Villalón decidieron darle un enfoque local y sostenible al local. Así, se surten de ingredientes de su propia huerta en Zamora, pueblo del cual son originarios. “Podríamos hacer coctelería inspirada en Japón pero ahí no tengo ni familia ni producto a mano. Utilizar productos del entorno es nuestra forma de comunicarnos desde Angelita“, expresó Mario en una entrevista.
Asimismo, añadió como esta filosofía no es perfecta solo para conectar con sus orígenes, sino que tiene muchos más puntos a favor. “Por ejemplo, si yo en vez de usar azúcar blanco puedo utilizar miel de los artesanos del pueblo pues sumo nutrientes y complejidad. Además de estar participando en el complejo socioeconómico del país”, dice.

Hablando de los estelares de su propuesta, los cocteles, Mario dice que trabajan muy similar a cómo se haría en la repostería. Es decir, cuidando al máximo cada detalle en cuanto a la calidad de los ingredientes, proporciones y procedimiento de preparación.
Normalmente, sus bebidas de autor no tienen un nombre particular, pero se pueden encontrar algunas hechas con “Ciruela, pimentón de la Vera y tequila”; “Coñac, vinagre balsámico y castañas”; “Plátano canario, mantequilla noisette, leche de cabra y ron”; y “Whisky, rábano y tomillo”.
Asimismo, suelen explorar diferentes técnicas como las esterificaciones, la fermentación y más. Todo lleva su comida y sus cocteles a un nuevo nivel que vale la pena probar.
También le puede interesar: En Madrid se goza de la buena gastronomía japonesa
Con información de TraverlerEs y Madrid-Angelita