Pese a su juventud, Shoji Natsuko ya es una de las grandes estrellas de la gastronomía asiática. Su trabajo en su restaurante Été (Tokio) y sus creaciones maravillosas de inspiración francesa, le valieron para ser reconocida como la mejor cocinera del continente para The 50 Best.

En Été, Natzuko combina influencias de la cocina francesa con las de su natal Japón, además, deja ver su afición por la alta costura en cada una de sus preparaciones. Todo esto no solo en platos salados, sino también en sus postres, pues es amante de la cocina dulce.
Su devoción por las artes culinarias la llevaron a ser reconocida con el galardón Best Pastry Chef en la edición 2021 de Asia’ 50 Best restaurants, misma en la que su local ocupó el puesto 83 de la lista. Ahora, consolidando su estilo y su propuesta, la organización le otorgó el Best Female Chef, premio que reconoce a la mujer más destacada de los fogones en la región.
Su restaurante, que abrió en 2014, es un sito sumamente íntimo, con capacidad para unos seis comensales por noche. Esto, aunque pueda sonar poco convencional, le ha servido para experimentar y desarrollar un estilo que hoy goza de fama internacional.
Muestra de ello son los cinco platos que, para The 50 Best, son estelares en el concepto de Shoji Natsuko. Creaciones que no solo buscan complacer paladares, sino también compartir una idea.
Los sabores de Shoji Natsuko
Tarta de erizo de mar

En sus inicios, Été era un local de postres, donde las tartas tenían especial protagonismo. Para la chef, esta receta honra los inicios de su proyecto y muestra cómo hizo la transición a platos salados.
“Esta es una tarta de erizo de mar. La base es ligera con masa crujiente y está cubierta con erizo de mar fresco y cremoso que se derrite en la boca, una mezcla de especias que encontré y de la que aprendí en Tailandia, yema de huevo de pato curada y jamón Jinhua para obtener capas adicionales de umami”, explica.
Taco de ayu (pez dulce) con salsa de frutas

Para la japonesa, el taco es uno de los platos más populares y conocidos en el mundo, por lo que lo versionó para hacer “más accesible” esta preparación cargada de sabor local.
El mismo se rellena con un pez dulce muy típico de la nación, el ayu. Además, para acompañar hay una salsa de frutas y una salsa marrón de hígado.
Milhoja de caviar

Otra forma de dejar claro que la pastelería y la cocina salada se pueden encontrar en un solo lugar.
“La base tiene capas gruesas y crujientes de ‘feuilletage inverse’, mousse de chalota y encurtidos de grosella. Está cubierto con caviar que se asemeja a diamantes negros. La cuajada de limón se sirve al lado. Es un maridaje de dulce y salado y de técnicas culinarias y de repostería“, explica.
Fen zheng rou

En esencia, se trata de un “cerdo al vapor con harina de arroz glutinoso”. Surgió de una conversación con un comensal, quien le dijo que era un amante de esta preparación de origen chino. “Quise sorprenderlo con mi versión“, explica la chef.
“Tuesto arroz glutinoso y hago un polvo, que condimento con consomé y fondo (el caldo aromatizado que se obtiene al desglasar una sartén). Luego, envuelvo la carne de cerdo con el polvo saborizado y la cocino al vapor”, dice sobre esta creación.
Amadai de escamas crujientes y sopa de espárragos blancos, combinación de texturas de Shoji Natsuko

El pez amadai, aún con algunas escamas, se fríe hasta que queda bien crujiente. Esto se acomoda en una sopa deliciosa de espárragos blancos. Toda la combinación de texturas y sabores hace que sea una opción imperdible de su menú.
También le puede interesar: Zeitaku, nuevo japonés de lujo y exclusividad en Madrid
Con información de The50Best